Este evento cuenta con el patrocinio de Vampire vodka, Mangú Music Televisión, canal exclusivo de Aster, Teleuniverso Canal 29, Tu Música tv, Tele Unión, megavisión y el canal 25.
Fernando Echavarría es uno de los cantautores dominicanos de más respeto en el país y el mundo, por la trayectoria de sus composiciones. Sus canciones forman parte de la historia más reciente de la música latinoamericana, y de su identidad como afro-antillano y caribeño.
Es un compositor que forman parte de los éxitos y punta de lanza de las carreras de artistas de su país e internacionales como dioni Fernández y el equipo, Fernando villalona, chichi peralta, y son familia, Sonia Silvestre, Dlg, Betti Misiego, entre otros, y el repertorio de la agrupación familia André, del cual es el creador, voz líder y director de la misma.
Conceptualiza y crea el género que el bautizó como "fuson", fusionando ritmos, melodías y temáticas afro-antillanas, como la samba, cumbia, plena, con géneros como el jazz, rock, etc., apoyados en la base rítmica del son y el merengue. Este concepto dió orígenes a agrupaciones como Carlos vives, Juan luís guerra y 440, y chichi peralta y son familia, quien formó parte de la familia André por siete años, sus temas son éxitos tanto en república dominicana como en sur América y gran parte de Europa, principalmente en Colombia donde sus canciones son íconos de la música popular, tales como "de oro", "marcela", "pato robao", "donde e' que e', entre otros.
En esta serie de conciertos estará junto a otra gran estrella como lo es Victor Victor que su vida profesional se inició en 1972, cuando por primera vez grabó una de las piezas de su autoría. La casita, que cantó junto a Wilfrido Vargas se convirtió en un éxito de tan grandes dimensiones, que inspiró al novel autor a lanzarse como intérprete y compositor, labor que le ha mantenido ocupado por el resto de su vida.
En la década del setenta, su inconformidad con la política y los rumbos económicos por los que se movía el país y la agitación internacional le llevaron a asumir la canción social como su brújula estética. Entre los años 1973 y 1978 fundó y dirigió el grupo nueva fortuna, con el que recorrió todo el país. En 1978 creó el grupo flamboyán, y es a través de éste que proyecta su música como una muestra de mestizajes rítmicos. Durante cinco años compartió los escenarios con las figuras más importantes de la canción latinoamericana y se presentó en puerto rico, Venezuela, cuba, estados unidos e Italia.
Victor Victor ha sido un estudioso de las raíces del merengue y la bachata, ha recreado el género y lo ha enriquecido. Éxitos como mesita de noche, ando buscando un amor y así es mi amor están hechos con sencillez y bellas metáforas y han sido interpretados por los más importantes vocalistas dominicanos y extranjeros.