jueves, mayo 15, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Exposiciones

Arte transfronterizo en La Sirena Churchill

por Carlos Tejada
marzo 25, 2009
en Exposiciones
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Durante dos días fueron exhibidas y puestas a la venta las obras de arte de representantes de la Asociación de Mujeres Artesanas de La Descubierta, provincia Jimaní, el Grupo Carnaval Cielo, de Duvergé y la Asociación de Mujeres Artesanas de Palo Alto, Barahona. También del Grupo de Carnaval Hermanos Suárez, de Cabral, Barahona y las escuelas de Artesanos de Bahoruco y Barahona.

La muestra haitiana estuvo representada por los artistas Rémy Jean Eugéne, Olga Jean, Marie Ketelie Renozier, Marie Euvodie Volmar, Watson Carelus St. Charles, Chantale Tenor, Jean Joseph Jean Baptiste y Mathieu Nicolson.

La exposición se realizó como parte del proyecto Corredor Biológico del Caribe, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El acto inaugural contó con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal; Jean Marie Claude Germain, ministro de Medio Ambiente del Haití; Pedro Aníbal Beatón Soler, en representación del ministro de Medio Ambiente de Cuba José Manuel Millar Barrueco; Keith Porter, director principal de Operaciones Forestales del Departamento de Foresta del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de Jamaica; y Mark Griffith, encargado de Pequeños Estados Insulares en vías de desarrollo (SIDS) del PNUMA.

Los ministros y sus representantes fueron recibidos por los ejecutivos de Grupo Ramos encabezados por el presidente de su Consejo de Directores, señor Román Ramos Uría, quien reafirmó el compromiso y apoyo de la empresa a iniciativas medioambientales educativas y culturales.

¿Qué es el Corredor Biológico del Caribe?
El corredor biológico es un espacio geográfico lineal que conecta paisajes, ecosistemas, hábitats y cultura de 61 áreas protegidas de la cordillera central de República Dominicana, los macizos centrales de Haití y el oriente de Cuba.

Con unos 1,600 kilómetros lineales, el Corredor Biológico del Caribe incluye para República Dominicana, la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo y la cordillera Central, fundamentalmente todo el macizo central hasta la parte limítrofe con Haití.
En la parte haitiana, incluye las zonas del Masif de la Selle, el lago Azuei, Fore et Pins, La Visite y el Macizo Norte Central. Cuba ha incluido una vasta área del Grupo Orográfico que comprende la Sierra Maestra, Baracoa, Nipe y Saguá.

De las 61 áreas protegidas incluidas en el corredor, Cuba aporta la mayor cantidad, 46 en total; Haití aporta cuatro y República Dominicana 11.

Articulo Anterior

Tony Meléndez, aunque nació sin brazos es un gran triunfador.

Siguiente Articulo

International Fashion Accesories abrió sus puertas en el país

Siguiente Articulo

International Fashion Accesories abrió sus puertas en el país

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.