Los últimos diez años de la producción artística local fueron repasados con minuciosidad por la autora, a través de las imágenes de importantes artistas como Miguelina Rivera, Elia Alba, Charo Oquet, Raquel Paiewonsky, Jorge Pineda, Josefina Báez, Nicolás Dumit Estévez, Belkis Ramírez y Soucy de Pellerano.
La presentación de la destacada escritora estuvo a cargo del director de la institución cultural española, señor Fernando Rueda, y la misma asistieron importantes escritores, artistas y representantes de las diferentes instituciones culturales del país.
La escritora expuso sus ideas sobre algunas obras que abordan los discursos que construyen o deconstruyen el papel de la mujer en la sociedad, enfocándose en aquellas que tratan la relación mujer/cuerpo/sociedad/discurso de género, realizadas por mujeres y hombres artistas.
Lockward dijo que el titulo está inspirado en una obra de Raúl Recio de finales del siglo pasado, perteneciente la serie "Las piscinas del placer", la conferencista partió de los planteamientos "clásicos" sobre la condición femenina presentes en esta obra, es decir, la aparente contradicción entre las actividades intelectuales y las presumibles determinantes físicas de la mujer. En la pintura "Ella piensa y la otra no": "La mujer decapitada y la pensante comparten el escenario del placer masculino sin mayores disonancias, ambas ofrecen el espectáculo de sus cuerpos en igualdad de condiciones, es decir, desnudas".
Al final se proyectaron las obras de vídeoarte: "Un día en la vida de Julie Ozama" de Alette Simmons-Jiménez, que fue la primera videoinstalación premiada en una Bienal Nacional, en el año 1992 y la reciente "CAE" de Mónica Ferreras, de 2005.