MONTECRISTI.-El vicepresidente de la República y coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, doctor Rafael Alburquerque, dejó integrada aquí la Red Social de Apoyo al Programa Solidaridad, compuesta por 682 organizaciones comunitarias de las regiones Nordeste y Noroeste del país.
Informó que La Red Social está conformada, hasta el momento, por 892 organizaciones, (iglesias, asociaciones campesinas, comités de amas de casas, juntas de vecinos y otras organizaciones sociales) de las regiones Enriquillo, Nordeste y Noroeste del país; cuyo compromiso es contribuir a que el Programa Solidaridad funcione de manera transparente y abierto a la participación democrática.
Al dirigirse a cientos de representantes de diferentes organizaciones comunitarias, dijo que el objetivo de integrar esas organizaciones de la sociedad civil en la política social del Gobierno, es garantizar el correcto funcionamiento del Programa Solidaridad, para que estas acciones lleguen con absoluta transparencia a los más necesitados.
“Ustedes son los que tiene que vigilar, ser fiscales, ser supervisores, para que el Programa funcione correctamente. Para que los funcionarios que trabajan para el Programa les presten atención y cuidado a los hogares que reciben los beneficios de Solidaridad. Son ustedes los testigos, los contralores, que deben velar por la transparencia con que tiene que manejarse el Programa Solidaridad.”, indicó Alburquerque.
Exhortó a los nuevos integrantes de la Red Social a trabajar mancomunadamente con el Programa Solidaridad, identificando fallas que puedan afectar a los beneficiarios del mismo en sus sectores, y a la vez, aportar ideas para el perfeccionamiento de Solidaridad , pues así se hace un aporte en favor de los más necesitados y se combate la pobreza.
El vicepresidente Alburquerque participó junto al director del Programa Solidaridad, licenciado Fernando Reyes Castro, en un diálogo con los representantes de las 258 organizaciones comunitarias que integran la Red Social en región Nordeste, compuesta por las provincia de San Francisco de Macorís, María Trinidad Sánchez, Samaná y Salcedo; y posteriormente con los representantes de las 424 organizaciones que la integran en la región Noroeste, compuesta por Montecristi, Valverde, Dajabón y Santiago Rodríguez.
Señaló que la finalidad de la Red Social es integrar al ciudadano común a participar en la toma de decisiones acerca de asuntos de interés en materia de políticas y acciones sociales de Solidaridad, mediante el ejercicio de la práctica democrática. Asimismo, la Red busca el fortalecimiento de una gestión transparente para beneficio de las familias pobres inscritas en Solidaridad.