PROVINCIA PERAVIA.-El secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, proclamó este lunes en la comunidad de Salina, provincia Peravia, que la salud de las personas que se encuentran en los refugios está garantizada y que el personal médico y paramédico de esa cartera trabaja día a día para mantener el control epidemiológico de todas las zonas que fueron impactadas por la tormenta Noel. El doctor Rojas Gómez habló con los medios de comunicación previo al inicio un operativo médico que llevó a cabo esa cartera en esa comunidad y en Los Cacaos, de San Cristóbal.
En tanto que el doctor Félix Medina, sub secretario y coordinador de esos operativos, dijo que se ofreció a los damnificados consultas en las áreas de pediatría, ginecología, oftalmología y medicina general, así como de salud bucal, monografía y se entregaron medicamentos de manera gratuita.
Las comunidades beneficiadas por esas acciones fueron Las Calderas, Las Cuevas, Sombrero, Matanza, Santa Rosa, Las Carreras, Cañafístol y el Cruce de Ocoa, de la provincia Peravia. Además de esas intervenciones también se les entregó colchones, sábanas, frazadas, mosquiteros, informó el doctor Félix Medina, quien dirigió el operativo junto al licenciado Luís Emilio Feliz Roa y los doctores Rómulo Edga y Pedro Cury, directores de Salud Ambiental, Médico Operativo y de Protección a la Vejez, respectivamente.
Indicó que las referidas asistencias estuvieron acompañadas de una gran jornada de fumigación en las referidas comunidades y todo el pueblo de la provincia Peravia, la cual se llevó a cabo, a través de la Dirección General de Salud Ambiental.
Explicó que con la jornada, Salud Pública busca mantener el control sanitario, que hasta el momento ha tenido en las zonas más impactadas por Noel. Asimismo, dijo que esas mismas medidas se llevan a cabo en toda la geografía nacional, a fin de evitar la propagación de enfermedades que se adquieren a través de vectores y de los alimentos que se consumen todos los días.
Explicó que concomitantemente con las asistencias médicas un equipo de profesionales del área, conjuntamente con promotores de la salud visita los hogares de las referidas comunidades llevando orientaciones sobre la manipulación del agua y los alimentos, para evitar enfermedades gastrointestinales y de la piel, las más comunes en las zonas afectadas por Noel. También sobre la prevención del dengue, malaria y lectopirosis, esta última transmitida por el ratón.