lunes, mayo 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

CEPAL afirma TIC aportan entre 10% y 24% a la tasa de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe

por Carlos Tejada
octubre 3, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.-Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aportan entre 10% y 24% a la tasa de crecimiento del PIB de América Latina, según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe establece que, aunque representan herramientas importantes para el desarrollo económico y social de la región, el debate en torno al impulso a estas tecnologías está apenas iniciado.

“Para avanzar en la adopción de las TIC y establecer nuevas metas concretas para el acceso e inclusión digital, creación de capacidades y conocimientos, entre otras materias, la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina han organizado la Reunión de Consulta Regional preparatoria de la II Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, este 4-5 octubre de 2007 en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina, en Buenos Aires, Argentina.

El principal propósito de esta Consulta Regional será determinar el grado de avance en la implementación del Plan de Acción Regional para la Sociedad de la Información eLAC2007, un esfuerzo iniciado en 2005, que contó con la participación y el compromiso de los países de la región por la importancia de las TIC para el desarrollo económico y social.

“El plan incluyó 30 áreas temáticas con 70 actividades a corto plazo, y se pueden observar avances notables en 15 de las 27 metas monitoreadas por la CEPAL, mientras que 12 presentan adelantos moderados o insuficientes”, expresa el estudio dado a conocer a través de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y Conocimiento (CNSIC).

Señala que la reunión también tendrá el objetivo de discutir de modo preliminar las propuestas para un nuevo Plan de Acción Regional eLAC 2010.

Sostiene que para asegurar el progreso continuo e involucrar a los actores regionales más indicados de gobiernos, el sector privado, académico y de la sociedad civil en la elaboración de nuevas metas para un eventual eLAC2010, la CEPAL lanzó un proceso colaborativo de cinco fases de consultas online y entrevistas personales, llamado “Delphi de prioridades de políticas eLAC”, que recibió 1.454 contribuciones entre abril de 2006 y septiembre de 2007.

Este proceso participativo de formulación de políticas es uno de los más amplios jamás desarrollado online en la región, y sus resultados contribuirán a los debates que tendrán lugar en la conferencia preparatoria en Buenos Aires, y las metas que serán finalizadas en la II Conferencia Ministerial en El Salvador, que se realizará el 6-8 de febrero de 2008.

El proceso eLAC demuestra la importancia de la formulación de políticas participativas en la era digital, y el papel que el sistema de Naciones Unidas puede jugar en ello.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

UASD albergará este miércoles a rectores de Iberoamérica

Siguiente Articulo

Llevaba marihuana en un aguacate a La Victoria

Siguiente Articulo

Llevaba marihuana en un aguacate a La Victoria

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.