lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dominicanos en el exterior deben ser “palanca del comercio y desarrollo”.

por Carlos Tejada
septiembre 21, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

República Dominicana debe aprovechar a los dominicanos que viven en Estados Unidos para que se conviertan en una palanca de comercio y desarrollo, como lo han hecho países como Irlanda y Corea que han superado el subdesarrollo. Así se expresó, Andrés van der Horst Álvarez, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad.

Van der Horst Álvarez habló en estos términos en el marco del Panel, DR-CAFTA, comercio e inversiones entre Nueva York y República Dominicana. Exportación e Importación hacia y desde EUA, que se llevó a cabo en Nueva York en el marco de Semana Dominicana.

“Si vemos ejemplos, referentes, como Chile, Taiwán, Singapur, han hecho cosas obligatorias para tener estrategia competitividad, como invertir en educación y salud, haciendo una palanca entre la diáspora que esta en mercados sofisticados como este y los empresarios dominicanos”, expresó van der Horst Álvarez. Planteó que específicamente Irlanda utilizó a los irlandeses que viven en el extranjero para que promocionen inversiones en su nación. “Eso es fundamental para el desarrollo del país”, sentenció.

Anunció que en octubre en coordinación con los Consejos Consultivos de la Presidencia en el exterior y la Secretaría de Industria y Comercio, se realizará un estudio pormenorizado de cómo potencializar el comercio de República Dominicana. Se trabajará en sectores como productos pelos y cómo aprovechar la diáspora para potencializar el comercio que es la vía para resolver problemas fundamentales y de desarrollo humano.

En la discusión también participaron el Secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, Eddy Martínez, director del CEI-RD y Esther Aristy, asesora de FUNGLODE.

Sentenció además que en el “CNC estamos haciendo los estudios para lanzar estrategia para aprovechar y potencializar ese mercado y que RD se convierta en referente de productos de pelos”. Advirtió que con una estrategia, como el Plan Nacional de Competitividad Sistémica “lo podemos lograr”.

“El plan de Competitividad es la única forma de poder sacarle provecho al DR-CAFTA”, enfatizó.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

España quiere inmigrantes, pero clasifica su procedencia

Siguiente Articulo

España, Francia y Gran Bretaña acumulan cerca de 800.000 embriones crioconservados

Siguiente Articulo

España, Francia y Gran Bretaña acumulan cerca de 800.000 embriones crioconservados

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.