sábado, agosto 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dan plazo a importadores para etiquetar alimentos en español

por Carlos Tejada
septiembre 1, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.-Las Secretarías de Salud Pública e Industria y Comercio otorgaron un plazo hasta el 21 de noviembre a importadores y distribuidores de alimentos y bebidas alcohólicas, para que a la fecha indicada los productos que se comercializan en el país estén etiquetados en español, de manera que los consumidores puedan determinar las sustancias que los mismos contienen. Así lo informó el director de Salud Ambiental de la cartera, licenciado Luís Emilio Feliz Roa, al anunciar el decomisó de más de 100 mil pasta dental de “uso único o de un uso” las cuales se distribuían en hoteles, moteles, cabañas y otros establecimientos afines, tras determinar que las mismas contienen Ditelene Glycol, sustancia tóxica que causó varias muertes en Panamá en meses pasados.

El funcionario advirtió a los usuarios de los referidos establecimientos, no usar la indicada crema dental, la cual procede de China, y tiene presentación 0.6 onzas ya que el Ditelene Glycol es un tóxico por acumulación que produce daños hepáticos y pulmonar en el organismo de la persona.

En nota enviada por la Dirección Estratégica de Comunicación de la Sespas, Feliz Roa agregó que “esto parte del proceso, el decomiso y desnaturalización del producto, y nosotros como dependencia de la Sespas estamos haciendo la coordinación con la Secretaría de Industria y Comercio, a través de DIGENOR y la Dirección General de Aduanas para que a la fecha hayamos podido cumplir con nuestro cometido.

Roa aclaró que las acciones no están orientadas para afectar a los distribuidores e importadores del país, sino para evitar que la población consuma productos que puedan afectar su salud.

“No sabemos cuanto tiempo tiene el producto en el país, pero al recibir la información de que el mismo se estaba comercializando, procedimos con nuestros inspectores en todo el país a su decomiso”, agregó.

La mayor cantidad de la denominada pasta de uso único fueron incautada en los establecimientos de la provincia Santo Domingo y Distrito Nacional, específicamente los de las autopistas San Isidro, informó Roa

El producto de fabricación China fue analizado por la FDA de los Estados Unidos, organismo que determinó que la crema dental contiene la sustancia tóxica.

También informó que trabajan en coordinación con la Dirección General de Aduanas para determinar cuales son los importadores y distribuidores del producto en la República Dominicana y evitar de esa forma que continúen comercializándolo en el país.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

ARAPF debatirá sobre mercado ilegal de medicina

Siguiente Articulo

Dominicana labra caminos en Asia

Siguiente Articulo

Dominicana labra caminos en Asia

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.