lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica y el Caribe menos vulnerables a economía mundial

por Carlos Tejada
agosto 22, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTIAGO DE CHILE, 22 ago (PL) Los países de América Latina y el Caribe se encuentran menos vulnerables que antes a los riesgos latentes en la actual economía mundial, lo que favorece su comercio internacional, aseguró hoy aquí la CEPAL.
La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), con sede en esta capital, presentó su informe "Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2006. Tendencias 2007".

Tras describir los riesgos que enfrenta el mundo, señala que esta región cuenta con excedentes en cuenta corriente, amplias reservas internacionales, menores niveles de endeudamiento externo, mayor solidez fiscal y políticas cambiarias más flexibles.

Este escenario global dinámico favorece el comercio internacional de América Latina y el Caribe, ya que durante 2007 sus exportaciones crecerían 13 por ciento en valor y seis por ciento en volumen, según sus estimaciones.

Las importaciones, puntualiza el informe, crecerían en 17 por ciento en valor y 11 por ciento en volumen.

El crecimiento en las exportaciones, que permitiría obtener un superávit de la balanza comercial de 56 mil millones de dólares, estaría influenciado por los buenos precios de los productos básicos, especialmente los metales y combustibles, señala.

El informe afirma que "la bonanza económica que vive la región abre una ventana de oportunidad para sentar las bases de un crecimiento sostenido de mediano plazo".

Sostiene, asimismo, que puede lograrlo "mediante inversiones en infraestructura, innovación y capital humano que permitirían, además de agregar más valor y conocimiento a sus exportaciones, generar condiciones más estables de crecimiento y de avance en equidad".

Agrega que en 2006 el ritmo de crecimiento en valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se redujo ligeramente a 20 por ciento (desde el 22 por ciento promedio en 2004 y 2005).

Durante el primer semestre de 2007, las exportaciones regionales crecieron nueve por ciento en valor, muy por debajo del 22 por ciento en similar período de 2006.

El informe alerta sobre la posibilidad de una desaceleración más fuerte de Estados Unidos, a causa de las crisis de su sector inmobiliario y sobre una mayor volatilidad en los mercados financieros derivada de esa misma crisis.

Considera que esta situación se da en un contexto de menor crecimiento, particularmente en el caso de Estados Unidos, por lo que podría estimular un rebrote de acciones proteccionistas.

mgt/jl

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Oscar López Reyes presenta nuevo libro sobre Barahona

Siguiente Articulo

Acapara atención publicidad comercial en Internet

Siguiente Articulo

Acapara atención publicidad comercial en Internet

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.