SANTO DOMINGO.-La doctora Altagracia Guzmán Marcelino, director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), defendió la existencia de ese servicio y dijo que el mismo viene dando un servicio eficiente en distintas comunidades del país.
Dijo que ante de que antes de que termine el periodo gubernamental superarán el millón de afiliados y dijo que ya Senasa cuenta con más de 700 mil beneficiarios del mismo. Explico que en el 2004 solo había 45 mil afiliados.
La funcionaria dijo que Senasa es un seguro que ofrece un servicio a los dominicanos más pobres del país, en base a identificar familias en base a estudios realizados por técnicos.
Criticó que el presidente del partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, desconozca el funcionamiento de Senasa y que este servicio haya comenzado.
Dijo que es insólito que el presidente del PRD critique que Senasa entregue dinero a los hospitales, cuando es bien sabido que este seguro compra los servicios a los centros de salud del Estado, como lo hace con los servicios de las clínicas privadas.
Guzmán Marcelino, refirió los centros médicos privados de los que son beneficiarios los afiliados a Senasa.
Entrevistada en el Matinal 5, por Telemicro, la doctora Guzmán Marcelino dio explicaciones sobre el funcionamiento de Senasa, el seguro estatal dentro del sistema nacional de salud.
En cuanto a las modificaciones a la Ley de Seguridad Social lamento que la discusión se haya politizado, especialmente por parte del PRD, y en cuanto a los empresarios dijo que no es cierto que se haya roto el consenso.
Dijo que en cuanto a los empleados públicos dijo que esta claro que aquellos que estén en una ARS privada que no sea Senasa, sigan en la misma por un tiempo de un año.
Ratificó que el Seguro Familiar de Salud entrara el 1 de septiembre y que del mismo se beneficiaran más de 3 millones de dominicanos. Recordó que todos los dominicanos quedaran incluidos en el seguro, incluyendo los envejecientes y las madres solteras.
Dijo que ahora solo el 20 por ciento de la población asegura recibe hasta 4 mil pesos en medicamento y que a partir del primero de septiembre el 80 por ciento recibirá hasta 3 mil pesos.