viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los indicadores de la Gobernabilidad

por Carlos Tejada
julio 15, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un informe reciente rendido por el Banco Mundial da cuenta que varios países, entre ellos la República Dominicana, están registrando avances para mejorar aspectos fundamentales para convivencia como son la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción. Precisa que a nivel mundial, los sobornos ascienden a una cifra cercana al billón de dólares estadounidenses, y que la carga de la corrupción recae desproporcionadamente en los mil millones de personas que viven en la extrema pobreza.

Los detalles del informe aparecen en una publicación que lleva por título “Indicadores de la gobernabilidad en el ámbito mundial 1996- 2006” , divulgado en Washington. La investigación abarca 212 países y territorios y se basa en 33 fuentes de datos diferentes para captar las opiniones de las decenas de miles de personas de todo el mundo que participaron en la encuesta, así como de miles de especialistas pertenecientes a ONG, al sector público y al privado.

“Este dato es alentador debido a que el buen gobierno y el control de la corrupción son fundamentales para lograr un crecimiento a largo plazo y reducir la pobreza. Es alentador observar que un número considerable de países, entre ellos los de África, están demostrando que es posible realizar grandes progresos en materia de gobernabilidad en un período de tiempo relativamente breve. Las mejoras en esta esfera son fundamentales para lograr que la ayuda sea eficaz y alcanzar un crecimiento sostenido en el largo plazo", afirma Daniel Kaufmann, coautor del informe y Director de Programas Mundiales en el Instituto del Banco Mundial.

El estudio se basa en investigaciones sobre la importancia de la gobernabilidad y su impacto en el desarrollo durante el último decenio, tema que ha sido colocado en la mesa de discusiones de numerosos foros y cumbres encabezadas por gobernantes y jefes de Estado de distintos países.

El tema no deja de tener su importancia en la geopolítica mundial, en especial Latinoamérica, donde los gobiernos implementan planes para disminuir el flagelo de la pobreza y proveer a los más necesitados de las herramientas que hacen posible llevar una vida digna. Esos esfuerzos están también encaminados a obtener de los organismos internacionales que velan por los derechos humanos la codiciada certificación como país merecedor de ayudas, préstamos, financiamientos y otros beneficios rentables para a la economía de los pueblos.

En términos globales (y así lo señala el estudio) la gobernabilidad constituye un requisito sine qua non para obtener resultados en sentido práctico cuando se trata de implementar políticas prácticas para corregir fenómenos sociales como son “el desarrollo humano, como la mortalidad en la niñez, el analfabetismo y
la desigualdad”.

En la lucha por el poder, la oposición política siempre siembra dardos para provocar situaciones de ingobernabilidad habida cuenta de que es la única forma de justificar acciones destinadas garantizar su vigencia en la palestra pública. Es decir, a la oposición no le conviene que haya gobernabilidad, sino anarquía y caos. Gobernabilidad es sinónimo de progreso y de avance, por tanto lo que más conviene a los que están situados en la acera política del frente es bloquear cualquier iniciativa que sostenga este esquema de paz y tranquilidad.

El ejemplo más elocuente lo tenemos en las intensas jornadas de lucha protagonizadas por las denominadas “organizaciones populares y de la sociedad civil”, brazos armados de los partidos políticos, en reclamo de la solución de los problemas básicos para la sobre vivencia. Si bien es cierto que los reclamos de esos grupos parten de una base legal y justa, más cierto es el hecho de que se aprovecha cualquier error de la clase gobernante para crear inestabilidad política que en definitiva genera la ingobernabilidad. Asimismo, un Gobierno puede crear las condiciones de ingobernabilidad cuando descuida a la gente y no le da las atenciones indispensables para vivir: educación, alimentos, transporte, salud, agua, etc.

En el paso reciente, la tesis de la permanencia de la gobernabilidad fue defendida con firmeza por el presidente Leonel Fernández y funcionarios del gobierno dominicano cuando afirmaban que en el país habían corrientes políticas que desataron una ofensiva desde distintos ángulos, contando con los aliados enquistados en la denominada Sociedad Civil, los grupos populares y otros movimientos anarquistas que dicen representar al pueblo, con el propósito final es crear una situación de ingobernabilidad para poner en el descrédito a los que detentan el poder. Los promotores de la ingobernabilidad no han cejado en esas intenciones y se pasan cuatro años en los medios de comunicación la sembrando discordia y manipulando los hechos para crear disgusto y una rebeldía colectiva en la ciudadanía. Y lo peor del caso es que esos personajes están descalificados para acusar y aún así son tan descarados que hacen presencia pública en la radio y la televisión pintándose de angelitos no obstante el lastre que llevan encima del pasado reciente.

Admitamos que fenómenos sociales como la corrupción, el desempleo, la inseguridad ciudadana, la falta de servicios básicos para la sobre vivencia contribuyen a elevar los indicadores mencionados por el citado informe que inciden en la gobernabilidad. Y precisamente los técnicos del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y otros organismos emprestatarios financiados por las naciones ricas están al acecho de este fenómeno para luego expedir las certificaciones.

Tal como sostienen los técnicos del Banco Mundial “los gobiernos, la comunidad del desarrollo, la sociedad civil y los medios de comunicación no pueden dar un uso
positivo a las enseñanzas derivadas de esa medición".

Y agregan: “Las economías emergentes están alcanzando un nivel similar al de los
países ricos en las principales dimensiones de la gobernabilidad. Más de una docena de países en desarrollo, entre ellos Eslovenia, Chile, Botswana, Estonia, Uruguay, República Checa, Letonia, Lituania y Costa Rica, han recibido en las principales dimensiones de la gobernabilidad un puntaje más alto que países industrializados tales
como Grecia o Italia”.

Veo que los técnicos que levantaron el informe le dan un manejo acomodado a sus intereses políticos y a sus acreencias. Es por eso que ellos consideran a Venezuela como una nación donde no existe la gobernabilidad partiendo del hecho de que el presidente Hugo Chávez ha enfrentado con drasticidad a sus opositores y que por tanto no hay allí equidad política.

Para que se tenga una idea más acabada de lo que estamos comentando, veamos los aspectos que se consideran esenciales para garantizar la gobernabilidad:

“1.- Voz y rendición de cuentas: mide el grado al que los ciudadanos de un país pueden participar en la elección de su gobierno, así como la libertad de expresión, la libertad de asociación y la libertad de prensa.

“2.- Estabilidad política y ausencia de violencia: mide la percepción de la probabilidad de que el gobierno esté sujeto a actos de desestabilización o sea derrocado a través de medios inconstitucionales o violentos, incluidos actos de terrorismo.

“3.- Efectividad gubernamental: mide la calidad de los servicios públicos, la calidad de la administración pública y el grado al que es independiente de presiones políticas, la calidad de la formulación y ejecución de las políticas y la credibilidad del compromiso del gobierno con esas políticas”.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Reputados jazzistas en la segunda entrega de Jazz Festival

Siguiente Articulo

Amable promete las tres calientes si gana comicios

Siguiente Articulo

Amable promete las tres calientes si gana comicios

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.