miércoles, julio 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Porque la Shell vende ahora sus acciones en Refidomsa?

por Carlos Tejada
mayo 25, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La principal razón porque los países ofrecen incentivos tributarios se debe a la percepción de que son medidas “requeridas” para competir internacionalmente.

Por Ej. Las Maquila-Zona Francas y Hoteleria.

Se argumenta que estimulan la inversión y el empleo y, simultáneamente, generan efectos multiplicadores positivos.

Aunque hay cierta validez apoyando dichos argumentos, también surgen serias
dificultades analíticas para evaluar empíricamente el impacto de los incentivos en el empleo y la inversión.

Tales evaluaciones enfrentan el problema conceptual de determinar la estructura económica del país (y el resto del mundo) en ausencia de los incentivos; eso es, la proporción de la inversión actual que se debe a los incentivos y la proporción que hubiera ocurrido sin la presencia de los incentivos.

Los incentivos tributarios por sí atraen poca inversión extranjera y doméstica.

De tanta o más importancia son los elementos de estabilidad política y laboral, macroeconomía, infraestructura adecuada, luz, nivel de destreza de la fuerza trabajadora, un sistema tributario consistente, bien administrado y de tasas impositivas razonables y, para la inversión extranjera, el trato impositivo en el país huésped a la ganancia de capital del inversionista.

No deben desestimarse las características estables y permanentes del sistema
tributario y su administración.

Por lo menos en el corto plazo, los incentivos tributarios generan pérdidas (sacrificios) fiscales.

Distorsionan la asignación sectorial de la inversión al favorecer la manufactura sobre los servicios y empresas medianas y grandes sobre las pequeñas.

Confieren beneficios muy limitados a las empresas que operan con pérdidas, que tienden a ser empresas nuevas.

En cambio, podrían ser muy lucrativos para aquellas empresas que operan con
ganancias, empresas que podrían haber invertido aún en la ausencia de los
incentivos.

Otorgar incentivos a las subsidiarias de empresas ya existentes abre la posibilidad de abusos en el área de transferencia de precios (“transfer pricing”), transfiriendo ganancias tributables a la subsidiaria exenta de la tributación; aquí hay un área donde el DGII requiere de auditores muy experimentados. Caso Shell. Deben auditar sus perdidas acumuladas, pues fueron siempre abultadas.

Hoy, quieren vender y recuperar la inversión que ordeñaron por 30 anos. La única solución es que Venezuela compre ese activo al costo neto y haga un fideicomiso de administración con RD para administrar y cobrar vía el plan Petrocaribe del Hon. Pte. Chávez; capital e interés a pagar con tasa subsidiada.

Según el experto Miguel Mejia, de alguna forma Shell ha venido saboteando a
Petrocaribe con una serie de desinformaciones a la opinión pública; dijo que desde la refinería se ha alegado que el flete de importación desde Venezuela
es más caro, pero tampoco Shell adquiere el tipo de combustible que demanda
el país y también se retrasan en formalizar las solicitudes.

Entre naciones nobles y Bolivarianas, no se ejecuta ni valen las exenciones tributarias y las que están abiertas a la discreción del gobierno presumen que el gobierno posee más aptitud que el mercado para seleccionar las inversiones que le serán más beneficiosas al país.

Los incentivos tributarios discrecionales crean incertidumbre y la posibilidad de corrupción.

Esto, en combinación con las inconsistencias en cuanto a la interpretación del código tributario y otras políticas vinculadas a la administración tributaria, podría actuar para desalentar la inversión.

En resumen, los incentivos tributarios/subsidios no están asociados con políticas económicas que promuevan el desarrollo y crecimiento económico. Todo lo contrario. Se asocian con crecimiento no sostenible o cero crecimiento e inversión de largo plazo reducida.

Dadas las desventajas vinculadas al uso de incentivos tributarios, el gobierno de RD podría pensar en reemplazar dichos subsidios con incentivos tributarios estructurales. DGII y Finanzas los conocen, preséntenlos.

Serán más fáciles de administrar, generarán menos distorsiones de precios relativos y de la asignación de recursos y, significativamente, limitarán las posibilidades de corrupción y de “rent-seeking Corp.” Shell debe demostrar si el precio que aspiran y los impuestos que ha pagado por utilidades al país se compadecen con el alto precio a que aspiran y que nos sirva esto de experiencia para dar incentivos, pero regular los precios de transferencias que otorgaban beneficios sobre el costo a toda inversión que hizo Shell, sacaron ganancia y hoy sacan su plusvalía, que bueno es ser grande como SHELL. Ruben Montas de Refidomsa Vs Ing.Fernando R. Maradiaga de Shell. Apuesto a Rubén.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Ortiz Bosch plantea que si jueces CC no renuncian el Congreso debe destituirlo

Siguiente Articulo

Recomiendan sancionar policías por maltratos a presos en Azua

Siguiente Articulo

Recomiendan sancionar policías por maltratos a presos en Azua

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.