domingo, julio 6, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD debe incrementar transparencia puertos y automatizar seguridad

por Carlos Tejada
mayo 23, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.-El país tiene el reto de incrementar la transparencia en sus operaciones portuarias y automatizar las gestiones de seguridad para poder competir con los Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA, como forma de mejorar nuestra oferta exportable. Esa es la opinión de María de Lourdes Núñez Cuervo, Asesora de Logística y Facilitación del Comercio del Consejo Nacional de Competitividad. La experta expresó estas ideas en el marco de su charla DR-CAFTA y la Seguridad Portuaria que impartió a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) en la tercera Conferencia anual que realiza esa entidad en Punta Cana.

La disertación de la especialista forma parte de las acciones que el Consejo Nacional de Competitividad está llevando a cabo para apoyar al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria en la capacitación puntual de sus integrantes en los aspectos de facilitación del comercio. Estas acciones se hacen de común acuerdo con la Autoridad Portuaria Dominicana.

“El DR-CAFTA nos plantea el reto de incrementar la transparencia en nuestras operaciones y de cambiar nuestra mentalidad para poder ganar esta carrera de obstáculos que plantea el competir libremente con países como Estados Unidos que cuentan con más recursos económicos y mayor nivel de desarrollo” explicó Núñez Cuervo.

Agregó que “el acuerdo plantea el reto de la automatización de las gestiones de seguridad, a los fines no sólo de incrementar su control, si no también de que las mismas vayan de la mano con los procesos de agilización y eficiencia de la actividad puerto-aduanas”. Entiende que la seguridad fue considerada un tema vital para los países miembros del acuerdo

La especialista recordó que cada país miembro del DR-CAFTA se comprometió a adoptar o mantener procedimientos aduaneros simplificados para el despacho eficiente de mercancías, por lo cual se hace necesario “buscar junto a las demás Instituciones ligadas al comercio exterior, fórmulas que garanticen la seguridad sin obstaculizar el comercio, una de ellas son los sistemas de evaluación y administración de riesgo, que permiten una inspección aleatoria de la carga”.

Señaló además que la concesión de servicios de vigilancia privada en los puertos, cae bajo la regulación del DR-CAFTA, “y por ende deben cumplir con todas las normativas relativas a servicio transfronterizo, y con la ley 446-06 sobre contrataciones públicas. Asimismo el CESEP debe examinar a luz del Tratado todas las normativas, regulaciones o tasas que fije, así como notificarlas a la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio para que ésta le dé el curso”.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

EE.UU. aprueba la píldora antimenstruación

Siguiente Articulo

La SEE y Comisión del Episcopado abordan acciones para fortalecer valores en escuelas.

Siguiente Articulo

La SEE y Comisión del Episcopado abordan acciones para fortalecer valores en escuelas.

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.