SANTO DOMINGO.-El presidente de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), doctor José Rafael Vargas, llamó a que el país celebre el 17 de mayo, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y que esta fecha se use para difundir y promover el uso de Internet en toda la sociedad dominicana y conseguir que la Red sea cada vez más accesible para las personas sin ningún tipo de discriminación.
Exhortó a que las universidades, prestadoras de servicios, gremios profesionales, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, empresas y negocios dedicados a la venta de computadoras y equipos en este ramo, a realizar el 17 de mayo actividades que “reflejen las iniciativas y acciones que cada una de sus instituciones o desde sus ámbitos de trabajo están impulsando en el campo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.
Informó que la CNSIC celebrará el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información con una serie de actividades que incluyen varios concursos y eventos públicos.
Vargas, secretario de Estado y presidente del Indotel, dijo que la CNSIC se ha planteado como una de sus actividades centrales, “lograr que la sociedad dominicana se una en el presente año a las miles y miles de personas que en todo el mundo se aprestan a celebrar esta fecha, el segundo Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, creando así un espacio privilegiado para promover la información, el diálogo, el debate de ideas y la búsqueda de soluciones a los tremendos desafíos que esta nueva era impone a las naciones en todo el mundo”.
Señaló que la CNSIC, integrada por varias instituciones que trabajan en el país con tecnologías de la información y el conocimiento (TIC), realizará estas actividades acogiendo una resolución de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de las Naciones Unidas, celebrada en Túnez en noviembre del 2005, la cual aprobó designar el 17 de Mayo como “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información”.
Manifestó que la designación de esta fecha tiene como objetivo principal “difundir mejor las posibilidades que puede ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de cerrar la brecha digital (Compromiso de Túnez No. 1219)”.
“Desde el año 1969 en esta fecha, se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones por lo que el mandato de Túnez solo la ajusta a la realidad y los avances de los nuevos tiempos, reconociendo así el papel y el potencial de las nuevas tecnologías para impulsar el desarrollo pleno de las personas y de los pueblos”, expresó el presidente de la CNSIC.
“En mi calidad de Presidente de la CNSIC le invito a unirse de manera entusiasta a este esfuerzo nacional para propiciar un debate- que este año quisiéramos centrar en la búsqueda de propuestas y soluciones para cerrar la brecha digital en nuestro país – celebrando todos, el próximo 17 de mayo, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información con actividades que reflejen las iniciativas y acciones que cada una de sus instituciones o desde sus ámbitos de trabajo están impulsando en el campo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, subrayó.
Explicó que la CNSIC esta conformada por un grupo de las más prestigiosas instituciones del país y su radio de acción es enorme: universidades, prestadoras de servicios, gremios profesionales, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
En tal sentido, el presidente del a CNSIC precisó que se podría decir que “todo el espectro nacional está representado en esta Comisión y que por tanto, si cada uno de nuestras instituciones y organizaciones asume de manera creativa esta celebración de seguro la misma constituirá un salto enorme en el debate nacional sobre la sociedad de la información y el conocimiento”.
Vargas exhortó a estas instituciones a que difundan y celebren este 17 de mayo y que, asimismo, den a conocer lo que cada quien está haciendo, así como “las posibilidades que ofrece Internet y otras nuevas tecnologías para contribuir al desarrollo de la nación dominicana”.
“Cada institución y/u organización está en la total libertad para decidir qué hace y cómo así como a qué público o sector dirige sus actividades, lo importante es sumar, lograr impactar en cada sector para lograr que todo el país participe de este importantísimo debate”, enfatizó el presidente de la CNSIC y del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Manifestó el interés de la CNSIC de recibir los programas de actividades que vayan a desarrollar cada institución, a fin de difundirlas en la página Web de la Comisión, apoyarles difundiendo sus actividades entre el conjunto de las instituciones miembro y dando participación a los medios de comunicación con miras a transmitir todas estas iniciativas a toda la ciudadanía.
Vargas dijo esperar el apoyo entusiasta y la integración de todas las instituciones del sector a las celebraciones de este Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.