viernes, mayo 16, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Celebraciones

Postre Típico Dominicano con Sabor a Tradición

por Carlos Tejada
abril 1, 2007
en Celebraciones
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Su origen no se puede  asegurar con precisión, pero sus   ingredientes básicos: habichuelas rojas, azúcar, leche de vaca y en menor proporción leche de coco;  batata, pasas y especias, así como su forma de preparación,  sientan las bases para que unos  lo atribuyan a los indígenas, otros a los europeos y algunos mantengan la duda sobre si fueron los asiáticos o lo africanos sus ideólogos.

Por su alto contenido de azúcar hay quienes las consideran  como un postre, aunque otros las ven como un plato fuerte;  pero su preparación y consumo, donde quiera que se efectúe, delata la  presencia de dominicanos, quienes arrastran su  folclore y su cultura a cualquier parte del mundo. 

Aunque en otros países se prepararan diversos platos a base de granos y azúcar, los más reconocidos expertos dominicanos en el arte culinario aseguran que ninguno de ellos resulta tan delicioso y suculento como las habichuelas con dulce, arraigadas de manera indeleble en nuestros gustos y tradiciones. 

IMAGEN DE CUARESMA Y DE  SEMANA SANTA 

Aunque  los dominicanos las disfrutan durante todo el año;  la popularidad de las habichuelas con dulce aumenta durante la época de Cuaresma y en Semana Santa, cuando dicen presente en casi todos los hogares dominicanos donde, por lo general, se preparan en cantidad suficiente para compartirlas con los familiares, vecinos y amigos. 

Desde hace muchos años, en la República Dominicana, de manera especial en la zona del Cibao, se hizo una costumbre su consumo los Miércoles Ceniza, los viernes de Cuaresma y en la Semana Mayor,  como forma de buscarle un sustituto a la carne, cuyo consumo se restringe durante ese período.

SU HISTORIA   

El antropólogo dominicano José Guerrero señala que sobre la génesis de las habichuelas con dulce se conoce poco y atribuye al militar francés  Dorvo Soulastre la versión más aproximada de lo que podría ser el origen real de esta tradicional comida dominicana.

A juicio de Guerrero, los datos aportados por Soulastre,   que se relacionan con la era de Francia en Santo Domingo (1795-1809) y atañen a la migración francesa de Saint Domingue (posteriormente Haití) hacia la parte oriental (hoy República Dominicana), permiten deducir  y reconstruir la historia  de las habichuelas con dulce de la siguiente manera: 

Entre  los emigrantes que arribaron a nuestro país a finales del 1795 y el 1809 estaba  Francois  Delalande  dueño de una finca de legumbres en el norte de Haití.  Allí, un mulato le pide la mano de una de sus hijas y  ante la negativa que recibió decide vengarse persiguiendo a la familia, por lo cual el padre huye a Monte Cristi con su familia y de ahí  pasan a  Santo Domingo, donde comienzan a cultivar un pedazo de tierra que les cede un español.

     Entre todas  las legumbres producidas por Delalande, Soulastre se interesó por unos "frijolillos" que se comían "tan finos y azucarados" como en Francia.  Dada la imposibilidad de aclimatar frijoles franceses a la tierra dominicana, los sustituyó por otros de Estados Unidos y en su preparación comenzó a utilizarse la leche. 

Después del 1844,   los frijoles franceses sembrados  y los  importados fueron sustituidos por las habichuelas producidas en América desde los tiempos precolombinos.  El  proceso de fusión y síntesis culinaria del pueblo dominicano adoptó y adaptó los frijolillos azucarados de Francia y  los convirtió nuestras  sabrosas y tradicionales habichuelas con dulce. 

 En Haití no prendió la costumbre de las habichuelas con dulce porque los frijoles azucarados eran consumidos por nobles y ricos plantadores, quienes emigraron a otros países. 

 En Haití no prendió la costumbre de las habichuelas con dulce porque los frijoles azucarados eran consumidos por nobles y ricos plantadores, quienes emigraron a otros países. Guerrero esgrime otro argumento que permite relacionar los "frijolillos azucarados" franceses con el origen de las habichuelas con dulce: Soulastre los describió   "cuatro días antes del Domingo de Ramos", lo  cual sugiere que eran parte de la conmemoración de la  "Semana Mayor". 

También relata que "en  Cotuí se inauguraba la Cuaresma con una comparsa llamada Mediodía, en la cual un hombre se vestía de mujer seguido de un coro de niños que clamaba: ¡Habichuelas con dulce, por el burén, Mediodía!, y en Miches, muchachos disfrazados o tiznados cantaban: Muchachos que quieren/habichuelas".  

CADA REGIÓN LES  DA UN TOQUE DIFERENTE         

          La tradición de las habichuelas con dulce arropó a toda nuestra isla, pero en cada región se les da un toque diferente, acorde los gustos particulares de cada familia: nuez moscada, vainilla o jengibre, aunque su preparación es prácticamente la misma.  

          Muchos las prefieren con algunos granos y otros optan por licuarlas o colarlas para disfrutar de una verdadera crema dulce.   En el Cibao se sustituyen por habas, indicando un origen lindero-cibaeño o sureño,  y en Sudeste se le llama condolias.  

Pero, independientemente de su origen o la forma en que ese degusten: calientes, a temperatura ambiente,  refrigeradas, como postre o como plato fuerte, con o si granos, con galletitas o con casabe,  las habichuelas con dulce constituyen un plato singular, muy característico de la culinaria dominicana y quizás único en el mundo.

 

 

 

 

Articulo Anterior

Creen hay retaliación en contra de Sonia Pierre

Siguiente Articulo

Jackson, entrenador de Lakers, ingresará al Salón de la Fama

Siguiente Articulo

Jackson, entrenador de Lakers, ingresará al Salón de la Fama

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.