SANTO DOMINGO.- Dos turistas estadounidenses que fueron atacados a coletazos por una ballena jorobada en la costa Norte dominicana al acercarse demasiado al lugar donde amamantaba su cría, están hoy fuera de peligro, según un parte médico.
Los dos paseantes recibieron lesiones el pasado jueves en el Bajo de la Plata, frente a las costas de Samaná donde vienen cada año los cetáceos a reproducirse, al penetrar en la zona restringida a visitantes.
De acuerdo con el Centro Médico Bournigal de Puerto Plata, Randy Thornton permaneció cerca de 24 horas en la sala de cuidados intensivos, en tanto Yanet Blackwelder recibió atención primaria. Ambos fueron enviados hoy al hotel donde se alojan.
Los turistas formaban parte de una excursión con otras 16 personas al Bajo de la Plata en la embarcación "Tuks Caicos Aggressor II", cuando una corriente los aproximó a una ballena parida la cual los golpeó, debiendo ser rescatados y subidos a la lancha.
Luego de recibir los primeros auxilios a bordo de la embarcación, fueron transportados urgentemente a la ciudad de Puerto Plata, a 235 kilómetros de esta capital.
Todos los años durante la temporada más fría en esta isla, llegan las ballenas jorobadas a pasar su estación más caliente.
Esta migración reproductiva anual entre enero y marzo convierte a la bahía de Samaná en atracción para un turismo único, pues todo el mundo quiere ver ballenas aunque sea una vez en la vida.
Las excursiones a Samaná se multiplican estos meses en pos de la contemplación de los enormes cetáceos, los cuales montan su cortejo acuático efectuando saltos, aleteos, coleteos y otras cabriolas acuáticas con sus 45 toneladas de peso.
Aunque estas costas son visitadas por otras especies de ballenas, ninguna de ellas resulta tan notoria como la jorobada, aunque en realidad no tienen joroba alguna.
Se les conoce con ese nombre por la visión que representan al arquear el lomo cuando asoman a la superficie del agua antes de emprender una inmersión profunda.
Animales sociales por naturaleza, las ballenas jorobadas tienen los mares fríos por hábitat, pero escogieron este lugar como sitio de apareamiento y reproducción entre muchas bahías de aguas cálidas existentes en el mundo.
apr prl