SANTO DOMINGO.-El veredicto del IX Festival Internacional de Cine de Santo Domingo, que determinó como mejor película a la argentina El Custodio y como mejor director de una ópera prima, al cubano Jorge Luis Sánchez, por la super-producción El Benny, ha acreditado el evento como uno de los que con mayor seriedad estimula el cine independiente. En el comunicado final del Festival, Omar y Karina Narpier y Verónica Sención indicaron que han recibido mensajes de América Latina , España, Francia y Alemania, en reconocimiento del evento y su veredicto.
"Estamos satisfechos por la aceptación internacional que hemos alcanzado con el Festival fundado por Silvano Lora y el reconocimiento que nos están reportando diversos cineastas en más de diez países" dijo Omar Narpier, director del Festival y de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía de la UASD.
En total 15 países enviaron sus películas al Festival, resultando ganadora como mejor filme, la argentina El Custodio, dirigida por Rodrigo Moreno, quien resultó igualmente seleccionado como mejor director.
El mejor actor, de acuerdo con el jurado, fue Renny Arozarena, por su papel de Benny Moré, en El Benny; el mejor guión fue para la cinta El Cielo de Suely, una acreditada cinta brasilera y que fuera escrito por Mauricio Zachara, Felipe Braganza y Karim Ainouz.
"El Festival ha ido creciendo cada vez y con este veredicto se ha acreditado con fuerza en el circuito cinematográfico internacional, sobre todo para producciones independientes, por el buen criterio exhibido y el prestigio que implican nuestros Gran Cemí" dijo Karina Narpier, directora de Programación.
Indicó que los invitados especiales del Festival marcharon a su país con la mejor de las impresiones posibles por el trato dispensado. Entre esos invitados estuvieron María Conchita Alonso, Calixto Chinchilla (director del HBO New York International Latin Festival Film HBO, NY), el documentalista argentino Ernesto Livón-Grosman, profesor del Boston College y Harvard University,el compositor argentino Osvaldo Montes (musicalizador de numerosas películas).
Verónica Sención, directora administrativa del IX Festival agradeció el respaldo de los patrocinadores Secretarías de Estado de Cultura, Juventud y Turismo, Cervecería Nacional Dominicana, Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Inespre, Plan Social de la Presidencia, Pinturas Tropical, Librería Cuesta, Cinedominicano.net, Museo Mundo de Ambar, Delta Air Lines, Funglode , Despacho de la Primera Dama, Promoeventos, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Fuegos Artificiales Phantastik, Copa Air Lines, Kacettes Profesionales y CTN Canal 30 de Televisión.
Igualmente agradeció el respaldo que ofrecieron al Festival las embajadas de Corea, Francia, España, Cuba, México, Argentina, Brasil y la Oficina del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
De acuerdo con el jurado integrado por María Elena Ditrén (directora del Museo de Arte Moderno),Calixto Chinchilla, Romina Anduglia (guionista argentina), César Olmo (actor dominicano) y Luis Rafael González (director de la Cinemateca Dominicana), la mejor banda sonora fue la de la película Meteoro (de Brasil) deLuji Coimbra y Marcos Susana.
Igualmente este jurado premio a El Cielo de Suely (Brasil) como la de mejor fotografía; la mejor actriz resultó se rYoima Valdés (cubana), quien actúa en Agua con Sal (producción conjunta de Puerto Rico y España)
El jurado de los cortometrajes y documentales premió a Sofía como el mejor de los cortos presentados. Es dirigido por el español Alvaro Brechner y como mejor documental a Kordavisión, de Héctor Cruz y Ernesto Sandoval . Se trata de una co-producción norteamericana-cubana.
4 de Marzo 2007.