BOGOTA.- Los jefes de los organismos antidrogas de la República Dominicana y Colombia acordaron este sábado renovar los esfuerzos en lucha contra el narcotráfico. Para lograrlo se comprometieron a hacer énfasis en el intercambio de informaciones y la cooperación reciproca, a los fines de mermar las acciones de los involucrado el negocio ilícito que “emplea al Caribe como puente para llevar alcaloides a otros destinos”.
Asimismo, el mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira y el general Jorge Alirio Barón Leguizamón coordinaron todo lo relativo al montaje en Santo Domingo de la cumbre de gobernantes ‘Sobre Drogas, Cooperación y Seguridad”, a ser iniciada el 16 de marzo, con la presencia del presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, entre otros jefes de Estado del continente.
“Acordamos ampliar los niveles de cooperación, porque no hay forma de enfrentar este fenómeno de alcance mundial si no nos sentamos a conversar sobre la forma de cómo combatir a quienes son una amenaza permanente para nuestros países”, dijo el mayor general Ramírez Ferreira, tras una amplia reunión con el general Barón Leguizamón, jefe de la Policía Nacional Antidrogas de Colombia.
Indicó que los niveles de cooperación “serán ampliados entre nuestros respectivos países, porque no podemos esconder que República Dominicana, conjuntamente con Haití, son puentes preferidos por el crimen organizado para llevar narcóticos a Estados Unidos y Europa”. El jefe de la DNCD viajó a Colombia acompañado del coronel Francisco Ovalle Pichardo, director administrativo de la agencia antidrogas.
Indicó que las autoridades del área en el país sudamericano “se mostraron muy receptivas y dispuestas a colaborar con la República Dominicana”, al tiempo de señalar que la misma actitud asume la DNCD, “en el entendido que es necesario trabajar en conjunto para enfrentar a organizaciones que disponen de infinitos recursos”, los que a veces son muy exiguos de parte de los organismos represivos.
Ramírez Ferreira y Ovalle Pichardo se reunieron también con el general Oscar Naranjo, director Judicial de Inteligencia, con el que también conversaron sobre programas de cooperación que serán materializados en los próximos meses. “Vamos a poner en vigencia programas de cooperación que serán altamente beneficiosos para la lucha común que libran ambos países”, dijo.
24 de febrero, 2007.-