viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los buenos profesores

por Carlos Tejada
febrero 20, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los buenos profesores son aquellos que cuentan los temas con una fascinación tal, que prendan la atención del alumno y éste jamás logra sacar de su memoria las historias sabias contadas en las aulas universitarias.
Tuve muchos buenos, otros malos y algunos definitivamente mediocres, que tomaban el camino de las malas notas para castigar el futuro brillante del estudiante que iniciaba una buena trayectoria profesional.

Euclides Gutiérrez Féliz, uno de mis favoritos de la universidad, nos contaba las cosas peleando, como si nos iba a morder, a insultar. A mi me fascinaba ese estilo porque mientras nos hablaba de la historia de la conquista española, por ejemplo, echaba lastre sobre sus objetivos, pero realzaba la figura ilustre de sus emprendedores.

Cada tarde, esperaba con ansiedad las cátedras de este maestro, quien con ojo de soslayo espiaba los pasos de sus alumnos mientras exponía, desde un púlpito egregio de la Facultad de Economía, los pormenores de la historia dominicana.

Franklyn Almeida era refunfuñón, pero brillante. Con el se desechaba el miedo a los foros y las exposiciones delante del público, pues su trabajo final era una manual de rigor. Sus clases no apestaban y, por el contrario, ese rostro duro que aparecía briznado por el sol de las 10 de la mañana en la UASD, me regocijaba el alma y me abría los más amplios conocimientos pendientes.

Julio Ibarra Ríos, recién salido de ser fiscal del Distrito, fumaba insistentemente. Un cigarrillo tras otro era el prólogo de las páginas que por una hora nos enseñaba en el aula. Era buen profesor y escuchaba a los estudiantes.

Tenía una profesora llamada Wanda Ramírez, de la que aprendí que el calor del trópico y los carros públicos no deben ser obstáculo para aprender. Ella, con su afro y piel negra sudada, llegaba todos los días a las 2:00 de la tarde en su “carrazo” público y con toda la dulzura de una mujer de pueblo, nos enseñó los principios elementales de la redacción periodística.

En esta materia, Lipe Collado fue el mejor maestro. Era un hombre menudo, con apariencia de indígena suramericano, que con una estratégica informalidad nos enseñó los principios elementales de la pirámide invertida, aquella que hoy usa y abusa el periodismo dominicano con devoción.

Rafael Núñez Grassals, nuestro maestro en la opinión, era el rey de la paciencia. Con su parsimonia y sus dotes de sabio medieval, me llevó a la cabeza la importancia de estructurar bien las ideas para convencer con los argumentos. La arquitectura del lenguaje, a su juicio, es la garantía del convencimiento.

Pero de todos mis maestros en la carrera de comunicación social en la UASD, Leonel Fernández, quien es el presidente actual, merece un capítulo especial, dada su sabiduría, su paciencia, sus cátedras sabias y su disposición para escuchar siempre a los alumnos que estaban “perdidos” o que no tomaron el examen.

Era el Leonel Fernández profesor algo así como un sabio antiguo que no necesitaba el auxilio de las notas para transmitir sus conocimientos. Lo hacía sin interrupciones y con una voz tan dulce que encantaba a sus estudiantes.

Con él profundicé en el conocimiento de los grandes pensadores de la revolución francesa, lo que me ha servido en la vida para ver los procesos de forma sociológica y como un todo, y no perecer en el enlace de las cosas de poca monta.

Un ejemplo muy certero de la calidad de ese maestro es que en la cátedra de sociología de la comunicación, que tomábamos a las 2:00 de la tarde en un edificio en construcción, caluroso, eran pocos los alumnos que se ausentaban y casi nadie tomaba apuntes; con escucharlo era suficiente para sacar buena nota.

Son muchos buenos profesores que llevarían páginas completas mencionar (como dice un cliché).

A estos 40 me conformo con recordar a esos hombres y mujeres que nos transmitieron sus conocimientos y una formación profesional sólida para que hoy nuestros hijos e hijas puedan comer dignamente un pan ganado en buena lid.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Fiscalía somete a Inchausty, su hermana y a Camacho por Caso Peme

Siguiente Articulo

Una mujer usaba jóvenes para vender drogas en Boca Chica

Siguiente Articulo

Una mujer usaba jóvenes para vender drogas en Boca Chica

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.