SANTO DOMINGO.- El Presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, negó que en la actual gestión se hayan eliminado las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), a cambio de la asignación de incentivos adicionales para los senadores, sino que ambos mecanismos existían. “Es una falsedad, decir que elimináramos las ONG y procuráramos este mecanismo, mas bien los dos mecanismos existían, las ONGs sí fueron eliminadas y con esto hemos hecho una distribución más equitativa y transparente”, expresó Pared Pérez.
Agregó, que si los legisladores de la Cámara Alta no presentan la liquidación del mes, al siguiente no habrá entrega de incentivos y que estos serán auditados por lo menos cada tres meses.
El legislador, manifestó su inquietud tras el reportaje publicado en un periódico local este miércoles, en el que afirma que el Congreso Nacional eliminó las ONGs que tenían los senadores y a cambio les ha asignado incentivos mensuales ascendentes a 18 millones 169 mil 64 pesos.
Visita Superintendente de Valores
Las declaraciones del Presidente del Senado se produjeron, en el marco de la visita que le hiciera el Superintendente de Valores, Haivanjoe Ng Cortiñas, quien destacó los avances alcanzados por el mercado de valores en nuestro país.
Ng. Cortiñas habló con el Presidente del Senado de la importancia del mercado de valores para que las empresas puedan procurar “financiamientos alternativos, competitivos y complementarios” para sus proyectos. Indicó que “el volumen de inversión se ha incrementado en nuestro país y por esa razón el mercado dominicano ha comenzado a crecer”.
De su lado, Pared Pérez saludó los avances que ha venido alcanzando la Superintendencia de Valores y destacó la importancia de esta cartera para el país.
Reforma Constitucional
Al ser cuestionado sobre el encuentro entre el presidente de la República y los principales partidos políticos para discutir el tema de la Reforma Constitucional, Pared Pérez dijo que el solo hecho de esos partidos corresponder a la invitación es un “paso de avance”.
“El proceso de consultas que se ha estado llevando a cabo en todo el país es un procedimiento mas participativo que la asamblea constituyente, si nos abocamos a una asamblea constituyente se van a dividir unos representantes equivalente a los Diputados y Senadores, esos representantes para la constituyente se van a limitar a tratar lo de la Reforma Constitucional”, resaltó.