domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instituciones de servicios de salud pasan el peor momento de su historia

por Carlos Tejada
febrero 1, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.-La doctora Giselle Scanlon, directora ejecutiva del Instituto Nacional de la Salud INSALUD manifestó su preocupación por la baja subvención del gobierno a importantes instituciones de servicios como lo son: el Instituto Oncológico, el Centro de Rehabilitación, el Patronato Cibao de Rehabilitación, el Instituto de Dermatología y el de Cardiología, entre otras no menos importantes. Son entidades pioneras en la oferta de servicios que han impactado significativamente a la población, sobre todo a los sectores mas empobrecidos, lo que evidencia una contradicción entre el discurso y la práctica ya que estas instituciones ofrecen servicios de gran prioridad no cubierto por del Estado, a miles de dominicanos/as.

Lamenta la doctora Scanlon que mientras nuestras autoridades insisten en que han sido atados casi todos los cabos sueltos para que inicie el Seguro Familiar de Salud, estas instituciones estén pasando por uno de los peores momentos de su historia. En el caso del Centro de Rehabilitación, que esa institución tendrá que hacer rifas y recortes, porque de RD$27 que solicitó al Gobierno, sólo le fueron otorgados RD$10 millones.

Rehabilitación recibe el 25 por ciento de su presupuesto por parte del Estado, la otra la gestiona con autogestión y cobro de cuota de recuperación. Esta institución tiene un presupuesto de RD$130 millones al año y tiene una red de 28 centros diseminados por todo el país, sostuvo Pérez de Marranzini.

Al Instituto Oncológico Doctor Heriberto Pieter, el Gobierno le asignó para este año una subvención de 13 millones de pesos, equivalente al cuatro por ciento de su presupuesto, lo que obliga a que la mayoría de sus pacientes tengan que cubrir ellos mismos sus costosos tratamientos, a pesar de que entre el 70 y el 80 por ciento es indigente.

A pesar de sus limitados recursos económicos los pacientes tienen que pedir ayudas para cubrir tratamientos. Allí acuden pacientes con cáncer de mama, próstata, colon, gástrico, páncreas, leucemias, linfomas y mielomas múltiples, muchos de los cuales llegan con la enfermedad en estado muy avanzado debido a la ausencia de un programa nacional de detección temprana del cáncer.

El Instituto de Dermatología y Cirugía de la Piel doctor Huberto Bogaert no espaca a esta realidad, funciona con un déficit anual de RD$8 millones, lo que se complica, porque este año el Estado no aumentó el presupuesto de RD$21.5 millones que recibe para tratar a las personas con enfermedades de la piel. Este instituto asume el tratamiento gratuito para un 25 por ciento de la población pobre por lo que se había solicitado un incremento de la subvención de RD$8 millones, lo cual no fue posible lograr.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Rissig Licha, Presidente Regional Para América Latina

Siguiente Articulo

Isac Delgado toma las riendas de su carrera

Siguiente Articulo

Isac Delgado toma las riendas de su carrera

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.