viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban proyecto establece severas sanciones contra fraude eléctrico

por Carlos Tejada
enero 10, 2007
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este miércoles en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley de modificación de la Ley General de Electricidad, el cual establece sanciones al fraude eléctrico. El informe fue presentado por el presidente de la Comisión de Energía, senador Juan Orlando Mercedes Sena (PLD-Independencia), quien planteó modificaciones a la Ley para que sean instaladas cooperativas eléctricas.

La función principal de las cooperativas será la de generación, distribución y comercialización de la energía en áreas rurales y suburbanas, utilizando recursos energéticos renovables del territorio nacional, independizándose del sistema de regulado.

Mientras, la Dirección General de Normas será la entidad encargada de la certificación de la metrología a nivel nacional, y en el caso específico del sistema eléctrico tendrá la responsabilidad de certificar la calibración de los medidores de energía y potencia para los clientes regulados y no regulados.

El párrafo dos de la modificada ley de Energía establece que la Empresa Distribuidora no podrá negar la suscripción de un nuevo contrato de suministro de energía eléctrica a la persona física o jurídica solicitante, cuando con relación al inmueble o establecimiento para el cual sea requerido, exista una deuda pendiente de pago por concepto de suministro de energía eléctrica.

Sobre la energía eólica, en el artículo 112 se destaca que las empresas que desarrollen de forma exclusiva la generación de energía renovable, tales como eólica, solar, biomasa o marina estarán exentas de todo pago de impuestos nacionales o municipales, así como tasas, arancelarias y contribuciones durante diez años, a partir de su fecha de instalación, previa certificación de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

En tanto, el artículo 125-1 expresa que “se considera como tentativa de fraude eléctrico todo principio de ejecución por cualquiera de los medios tipificados en el Artículo 125 de la presente Ley, cuando el imputado, cliente o empresa distribuidora de servicio eléctrico, a pesar de haber hecho cuanto estaba de su parte para consumarlo, no logra su propósito.

De las penas, se establece que irán con multas progresivas estableciendo mayores sanciones a los usuarios que de forma fraudulenta consuman más energía, así como prisión de tres años y multa de 320 a cinco mil salarios mínimos, cuando la potencia sustraída sobrepase los cien kilovatios.

La ley advierte que en los casos que se compruebe que las empresas distribuidoras incurran en error de medición de consumo de energía eléctrica al cliente o consumidor el mismo será resarcido con diez veces el valor de los kilovatios horas que erróneamente la empresa distribuidora le ha facturado.

Además, queda designado un Procurador General Adjunto en materia de energía eléctrica, a los fines de dirigir y supervisar las políticas de persecución de los hechos punibles previstos en el presente título y coordinar el ejercicio de las acciones que correspondan, sin perjuicio de cualquier otra infracción penal, que en esta materia le asignen otras leyes.

Destaca que solo la Superintendencia de Electricidad será la autoridad competente para levantar el Acta de Fraude Eléctrico, quien lo hará a requerimiento del Ministerio Público.

Digenor tendrá a su cargo la verificación de los contadores declarados adultera para determinar si los mismos fueron realmente adulterados o no.

Otros proyectos

El Senado envió a la Comisión de Finanzas y Contratos un préstamo por US$23.0 millones, suscrito entre el Gobierno dominicano y el banco de Corea Export-Import, para ser utilizados en el proyecto de tecnificación de los procedimientos de la Dirección General de Aduanas.

También fue enviado a la Comisión de Educación y Cultura el proyecto de ley mediante el cual se declara el 12 de noviembre de cada año como “Día de Recordación Nacional”, en memoria de los dominicanos caídos en el accidente aéreo del vuelo 587 de American Airlines, en Belle Harbor, New York en 2001.

Igualmente, fue enviado a la Comisión de Educación la Resolución de la autoría del senador por Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, que solicita al Presidente de la República proveer los recursos económicos y medios que resulten necesarios para hacer posible la extensión de los servicios educativos de la UASD, a la citada provincia.

Reforma constitucional

En otro aspecto, el presidente del Senado, Reinaldo Pared, anunció que senadores y diputados participarán en el proceso de consulta de Reforma Constitucional, por considerar que tanto la Cámara Alta como la Baja, tienen mucho que aportar a la nueva reforma de la Carta Magna.

Informó que los 24 y 25 de enero serán celebrados dos “conversatorios constitucionales”.

Para tales fines, dijo que designó una comisión especial que se encargará de organizar los eventos.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Periodista valora papel de la mujer latina

Siguiente Articulo

Aumenta a US$13 mil millones deuda dominicana

Siguiente Articulo

Aumenta a US$13 mil millones deuda dominicana

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.