lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportadores dominicanos no tendrán que aplicar el “Compre Americano”

por Carlos Tejada
noviembre 3, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.-La no aplicación del "Compre Americano" es una de las ventajas más evidentes del DR-CAFTA para República Dominicana, según lo expresa la doctora Laura Rojas, consultora internacional experta en compras gubernamentales en los Estados Unidos.
Dijo que a partir de la implementación del referido tratado comercial, los exportadores dominicanos no tendrán que ajustar los precios de sus mercancías a las ofertas de las empresas norteamericanas, porque no les será aplicado el "Compre Americano" o "Buy American ACT", que rige para los países que no están dentro del DR-CAFTA.

Explicó que con la entrada en vigencia del acuerdo comercial se eliminará esta barrera técnica, que obliga a las agencias estadounidenses que compran bienes y servicios a realizar sus contrataciones en base a las cotizaciones locales que protegen la producción interna.

La doctora Laura Rojas vino al país invitada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para promover las oportunidades de negocios que brinda el gobierno de los Estados Unidos a los países signatarios del DR-CAFTA.

En declaraciones ofrecidas a través de la Unidad de Tratados de Libre Comercio de la Dirección de Comunicaciones de la Secretaría de Industria y Comercio, la especialista recomendó al Gobierno Dominicano crear programas de identificación de oportunidades para trasmitirlas a los sectores productivos nacionales.

Puntualizó que "es importante que los empresarios que nunca han exportado hacia los Estados Unidos y, principalmente, los que no han tenido contratos con el Gobierno Americano conozcan la información requerida sobre registros y procedimientos para que aprovechen al máximo los beneficios que les abre el DR-CAFTA".

Recomendó, además, explorar las demandas de compras del mercado norteamericano revisando los anuncios de licitación difundidos en la Internet. Citó por ejemplo el Portal de la Federal Business Oportunities, donde por obligación deben publicitarse todas las compras superiores a los 25 mil dólares.

La especialista recordó que "el mercado norteamericano de contratación publica es uno de los más grandes del mundo y que el Gobierno Americano, a nivel federal, compra cerca de 400 billones de dólares anuales en bienes y servicios, a las que si le suman las de entidades sub federales, ascienden a 800 billones".

Puntualizó que "se compran de todo y siempre hay oportunidades para los socios comerciales".

La consultora internacional de la OEA impartió el taller "Haciendo negocios con los EEUU en el marco del DR-CAFTA", organizado por las secretarías de Estado de Industria y Comercio y Finanzas, así como por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Luís Toral llama a la unidad del PRSC

Siguiente Articulo

Primera Dama firma acuerdo con Instituto de Monterrey

Siguiente Articulo

Primera Dama firma acuerdo con Instituto de Monterrey

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.