sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

FELAP denuncia muerte de trece comunicadores

por Carlos Tejada
octubre 22, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.-La violencia que azota a Latinoamérica y el Caribe ha causado trece muertes de periodistas en los últimos tres meses de este año, saldo trágico que incluye a Facundo Lavatta, un comunicador asesinado por desconocidos en un barrio de República Dominicana, denunció Juan Carlos Caamaño, presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) en un informe que remitió a la prensa dominicana. En un documento que titula “Entre el anonimato y el gran ruido mediático”, Caamaño se refirió a la nómina de los trece periodistas asesinados en Latinoamérica y el Caribe en los meses de julio, agosto y septiembre del año en curso, entre los que citó a Milton Fabián Sánchez y Atilano Pérez Barrios (Colombia); Douglas Hernández (El Salvador); Richard Stewart, Chetram Pergaud, Elion Wegman, Mark Mico y Shazim Mohamed (Guyana).
También, Eduardo Maaz (Guatemala); Enrique Perea Quintanilla (México); Domingo Disla Florentino y Facundo Lavatta (República Dominicana) y Jesús Flores Rojas (Venezuela) (ANC-UTPBA).
“Trece periodistas asesinados en los meses de julio, agosto y septiembre, de este año, además de constituirse en un dato escalofriante de la realidad que vive la profesión periodística en diversos países de nuestra región, comporta –tal cual sostiene la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), desde hace muchos años-, uno de los tantos signos distintivos del desarrollo mafioso en sociedades caracterizadas por múltiples manifestaciones de violencia”, expresó.
Advirtió que “tanto como esos asesinatos focalizados, alarma el crecimiento diario del número de víctimas fatales provocadas por las desigualdades crónicas de un sistema económico, político y social injusto”. Y agregó: “Un sistema cuya base de sustentación es fundamentalmente mafiosa; así al interior de su economía "formal" y en la denominada "informal": la que en muchos países es la única fuente de recursos precarios –y hasta humillantes- de grandes masas desesperadas”.
Los trece periodistas asesinados, en tres meses, han sido víctimas de contextos sociales, políticos y económicos, cargados de un alto poder explosivo. Y cada matanza tuvo sus particularidades; como las ha tenido, sin dudas, el asesinato cometido contra la periodista Anna Politkovskaya, hace unos días, en Rusia. En todos estos crímenes, la vara de medición mediática sabe variar, en consonancia con los intereses ideológicos, políticos y comerciales de los barones de la información-comunicación.
“Del reciente informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP-FELAP) se desprende, una vez más, el carácter multiforme de la violencia”, indicó Caamaño.
Y precisó: “Allí, junto a los nombres de los trece periodistas asesinados y las circunstancias en que fueron ultimados, se mencionan dos secuestros, y la liberación, de los trabajadores de prensa brasileños, Guillermo Azevedo Portanova, periodista, y el auxiliar técnico, Alexandre Coelho Catado, ambos pertenecientes a la plantilla laboral de TV Globo, de Brasil”.
Relató que “para liberarlos el "Primer Comando de la Capital (PCC)" –organización violenta, que se reivindica representante de presos comunes- exigió que TV Globo exhibiera un video donde se denunciaban las "condiciones inhumanas en las cárceles brasileñas". TV Globo accedió a las imposiciones del PCC y Portanova y Catado volvieron a "la normalidad".
Dijo que en dicho episodio “se explican varias cuestiones a un mismo tiempo. Brasil, con más de ciento ochenta millones de habitantes, considerado "un continente" en si mismo, es uno de los países líderes de la desigualdad social, uno de los peores en materia de distribución del ingreso”.
Manifestó que, como la inmensa mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, gobernados durante décadas por "democracias" o dictaduras militares que impusieron y recrearon estructuras sistémicas injustas -de expoliación humana y saqueo de riquezas estratégicas vitales-, Brasil sufre –más allá de la voluntad política de su actual gobierno- la "ingobernabilidad del caos".
“El poder real –sistema nervioso central del movimiento económico, financiero e informativo-comunicacional en la globalización neoliberal- dirige, somete, o condiciona al poder político, exprimiéndole provechos al caos, en la pretensión de sellarle todas las salidas a este presente de sistemáticas violaciones a los derechos humanos. El poder real, que se presenta como naturaleza de las cosas, en su necesidad de reaseguros de dominación nunca deja de renovar sus amenazas atadas a sus beneficios. Tanto, que lo hace contra quienes sin atacar su esencia se atreven a intentar pequeñas reformas o, sencillamente, políticas asistencialitas”, precisó Caamaño.
Y apuntó:
“Prosigamos con Brasil. Antes de la segunda vuelta electoral por la presidencia del país, prevista para fines de octubre, el presidente Lula ya fue advertido públicamente por los dueños del dinero, de cuáles habrán de ser las nuevas vueltas de tuerca dentro las existentes reglas de juego: mayor flexibilidad laboral, mayor apertura, sin restricciones, de las importaciones, una sensible baja de la presión fiscal sobre los grandes contribuyentes y una revisión profunda del carácter público de la empresa Petrobras y del Banco Central: o, sea, aplicación a ultranza de los llamados "planes de ajuste estructural". En síntesis, más injusticia social y, como consecuencia, más violencia y, seguramente, más caos”.
Alertó que ante esta situación “hablamos, entonces, de sociedades brutalmente violentas, que van camino a más violencia, ya sea en el marco de la sobrevivencia cotidiana entre sectores pauperizados; ya a la hora de la permanente confrontación intercapitalista por el incremento de la rentabilidad mediante el desplazamiento, o aniquilación, del "otro": potenciales o declarados competidores dentro de la sociedad de consumo”.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Milagros Ortiz Bosch sugiere plan para enfrentar robo de cables y metales

Siguiente Articulo

PRD analiza si acude a reunión de partidos políticos en Palacio

Siguiente Articulo

PRD analiza si acude a reunión de partidos políticos en Palacio

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.