SANTO DOMINGO.-Un total de 3,900 niños y niñas de cinco y seis años que
estudian en escuelas públicas han comenzado a beneficiarse con los 150
Rincones Tecnológicos que instala este año la Secretaría de Educación, como
parte del Programa de Fortalecimiento de la Educación Inicial.
Una nota informativa de la cartera educativa indica que conforme a lo
proyectado, la primera etapa de instalación de esos recursos tecnológicos en
las aulas concluirá en diciembre próximo.
El programa de fortalecimiento de la Educación inicial será ampliado a 250
Rincones Tecnológicos para el próximo año, con lo que las autoridades
educativas procuran beneficiar a 6,500 estudiantes.
Asimismo, la meta para agosto del año 2008 es de 750 estudiantes en todo el
territorio nacional.
La iniciativa se ejecuta con recursos provenientes de un préstamo concertado
con el Banco Mundial y una contrapartida del Gobierno Dominicano consignada
en el presupuesto de la Secretaría de Estado de Educación.
El Proyecto Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial se fundamenta en la
habilitación, dentro del aula, de un espacio con dos computadoras dotadas de
recursos y materiales educativos digitales, a fin de acompañar al docente en
la enseñanza.
Además de integrar las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) en
el proceso de aprendizaje en el referido nivel educativo, propicia en los
alumnos y alumnas el desarrollo de sus capacidades cognitivas,
intelectuales, de lenguaje y motrices, garantizando una educación integral y
de calidad.
La actual gestión educativa ha capacitado a 220 maestros, maestras y
técnicos y técnicas regionales y distritales, con miras a garantizar el
éxito en la ejecución de la iniciativa.
Para la selección de los centros educativos beneficiarios se tomaron en
cuenta diferentes criterios, como el compromiso manifestado por los
educadores y educadoras y los directores en la adopción de las Tecnologías
de Información y la Comunicación como recursos para la enseñanza, las
condiciones física de los planteles, la ubicación de sectores socialmente
necesitados y un alto índices de matriculación