viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sociedad de Gastroenterología advierte surgimiento brote de enfermedades

por Carlos Tejada
septiembre 17, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Sociedad Dominicana de Gastroenterología exhortó a las autoridades de salud a reforzar la vigilancia de las condiciones de salubridad e higiene de la población, para evitar brotes de enfermedades gastrointestinales que podrían ocasionar tanto daño como el dengue.
En una jornada científica que trató el impacto de la bacteria conocida como helicobacter pylori, el doctor Alberto Santana, presidente de la entidad, sostuvo que el referido microorganismo lo padece el 80 por ciento de pacientes con problemas estomacales y ese nivel de infectados no se reduce por la persistencia de factores como la acumulación de basura, el hacinamiento y la mala manipulación de los alimentos, entre otras causas.

Explicó que el helicobacter pylori es tan peligroso como el dengue, porque a la larga podría provocar cáncer si no se previene o se cura a tiempo, e impacta frecuentemente a las empresas del país, por la reducción de horas de trabajo de los infectados.

Indicó que es muy alto el costo en el diagnóstico, cura y tratamiento de la enfermedad y si llegara a convertirse en cáncer se sumarían los gastos de quimioterapias y cirugías.

Manifestó que si el Estado previene la enfermedad, atacando las condiciones que la provocan, el país y la familia dominicana ahorrarían recursos cuantiosos.

Recordó que en julio pasado, la Sociedad de Gastroenterología, en una jornada científica realizada en San Pedro de Macorís, advirtió sobre la gran cantidad de personas afectadas de problemas gastrointestinales, que acudía al hospital regional Antonio Musa.

Sostuvo que si en esa ocasión se hubieran tomado medidas para resolver los problemas de insalubridad en los bateyes y las zonas marginadas de esa ciudad, hoy el tema no provocara la atención de Salud Pública y los medios de comunicación.

“Como el dengue es endémico en nuestro país y provoca brotes, se le pone mucha atención a ese problema, pero el helicobacter se mantiene en niveles altos durante todo el año entero. El dengue sólo lo tenemos en períodos de lluvias, en verano, en el resurgimiento de la basura y la acumulación de agua”, agregó el presidente de la Sociedad de Gastroenterología.

En el debate sobre el tema, la licenciada Liliana Khoury, quien dirige el único centro especializado del país en el diagnóstico de la bacteria, sostuvo que es más costoso erradicar el dengue que el helicobacter pylori.

“No es lo mismo que pasa en el caso del dengue, que un mosquito tiene que picar a una persona infectada para después picar a otra persona; con el helicobacter, la contaminación puede aparecer con un servicio de comida que consuma una familia completa, ahí se afecta mucha gente de una vez”, agregó la hematóloga, quien tiene estudios especializados sobre el tema en México.

La doctora Virginia Cornielle, por su parte, advirtió que el peligro es tan latente que la bacteria se puede transmitir a través de las heces, la saliva, el agua y los alimentos contaminados y por una placa dental y comentó que uno de los graves problemas es que el helicobacter tiene una gran variedad genética y estrecha relación con las úlceras y los tipos de cáncer gástrico.

La Jornada de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología fue realizada durante el fin de semana en San Juan. Participaron como expositores, además de los mencionados, la doctora Marlene Pérez, y los médicos Antonio de Jesús García, Clarence Millar y Juan Jorge. El debate fue moderado por el doctor José González Holguín, vicepresidente de la Sociedad.

Los temas tratados fueron antecedentes históricos del helicobacter pylori, epidemiología, manifestaciones extra gastro-intestinales, métodos diagnósticos, tratamiento y helicobacter en pediatría.

La bacteria se transmite vía oral y fecal, y se multiplica por el cúmulo de basura, el hacinamiento, agua contaminada y la insalubridad, entre otros factores. Los síntomas son molestias estomacales, acidez, gases y mal aliento.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

El PRD inicia los trabajos de convención para elegir candidato

Siguiente Articulo

Comisión del Defensor del Pueblo entrevistará a aspirantes

Siguiente Articulo

Comisión del Defensor del Pueblo entrevistará a aspirantes

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.