lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se endurece la negociación por uranio

por Carlos Tejada
agosto 23, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

TEHERÁN, (IPS) – Pocos días antes del plazo del 31 de este mes señalado por seis potencias mundiales a Irán para que detenga su programa de enriquecimiento de uranio, la negociación se enrarece por la respuesta del régimen islámico a los incentivos que se le ofrecieron. En declaraciones a la Agencia Estudiantil de Noticias de Irán, el jefe de los negociadores iraníes, Alí Larijani, se quejó por la impaciencia que reveló la derivación de la crisis al Consejo de Seguridad de la ONU aun antes de que Teherán pudiera responder a la oferta.

A pedido del secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Kofi Annan, Irán intentó estudiar el paquete con una óptica positiva, agregó Larijani.

Irán emitió antes de concluido el plazo su respuesta a la oferta de Alemania y los cinco miembros permanentes del Consejo (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia).

El contenido de la respuesta no se conoció, pero, según funcionarios iraníes, abre una gran puerta para negociaciones futuras con las grandes potencias de un modo constructivo.

Larijani pidió a los seis países el martes el pronto retorno a la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el paquete, que incluye cooperación económica y técnica de largo plazo y aspectos de seguridad en el Golfo Pérsico o Arábigo.

Pero el miércoles surgieron algunas pistas sobre el endurecimiento de la postura iraní en un editorial del diario conservador Resalat, que llamó a los negociadores a no permitir que Occidente "deshagan con los dientes un nudo que puede ser desatado con las manos", como dice un refrán de este país.

"Las ambigüedades del paquete de incentivos revela que sus ofertantes procuran privar a Irán de su derecho al desarrollo pacífico de la tecnología nuclear, y que los incentivos ofrecidos son poco más que nada", escribió, por su parte, el director del diario de línea dura Keyhan, Hossein Shariatmadari.

El periodista advirtió que "aceptar los incentivos sería desastroso", y urgió al gobierno "salir del prácticamente anulado Tratado de No Proliferación Nuclear y acabar con este juego ridículo, cuanto más temprano, mejor".

El lunes, el líder supremo del régimen islámico, ayatolá Alí Jamenei, declaró que, con plazo o sin plazo, Irán no renunciará a su programa nuclear.

La prensa no critica la política nuclear, pero el Consejo Supremo de Seguridad Nacional advirtió a los medios de comunicación, desde el comienzo de la crisis, que no deberían publicar nada dañino para la seguridad nacional.

Poco importa lo que diga el informe que elaborará el presidente de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el egipcio Mohammad Al-Baradei, sobre el cumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear por parte de Irán.

Las autoridades aseguran persistentemente que su programa nuclear es pacífico y que, como firmante del Tratado, tiene derecho a enriquecer uranio para producir electricidad.

"Irán está seguro de que la IAEA informará que no le fue posible verificar el cumplimiento del Tratado por parte del país. Y, a la luz de declaraciones anteriores por parte de Larijani y otros funcionarios, es muy difícil que Irán acepte suspender" sus actividades de enriquecimiento y reprocesamiento de uranio, dijo un analista político en Teherán que solicitó reserva sobre su identidad.

"La resolución indica que si Irán no detiene todas las actividades de enriquecimiento antes del 31 de agosto se le impondrán sanciones, pero mientras las amenazas no sean muy serias y se le permita al país vender su petróleo a altos precios, el castigo no importará en sus primeras etapas", explicó.

"Si los precios del petróleo caen o se imponen sanciones económicas intensivas, como un embargo al combustible, el país puede afrontar grandes problemas. El mayor temor de Irán es una acción militar estadounidense, lo cual no es difícil de imaginar dada la situación de Medio Oriente", agregó el experto.

"La principal diferencia entre Teherán y Occidente es que Irán quiere saber qué ventajas podrá obtener antes de interrumpir sus programas, mientras que las potencias quieren que detenga primero sus actividades de enriquecimiento de uranio.

"Occidente ha avanzado y reconoce en su paquete de incentivos el derecho de Irán a la tecnología nuclear. Éste es un logro para el país.

"Al parecer, ambas partes tendrán que moverse más", concluyó el analista. (FIN/IPS/traen-mj/ks/ss/mm ip en nr nu gb/06)

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

CASC denuncia Medio Ambiente prohibe en parque el uso de delfines

Siguiente Articulo

Elevación del Mar amenaza el sur de la Florida

Siguiente Articulo

Elevación del Mar amenaza el sur de la Florida

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.