viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay muchas ciudades con nombres muy curiosos

por Carlos Tejada
agosto 22, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.-La Real Academia Española de Lengua define como polisemia a la capacidad que tiene una sola palabra de expresar significados distintos; es decir, la pluralidad de conceptos que un vocablo o cualquier signo lingüístico puede encerrar.
Existe lo que se llama polisemia transnacional, por lo cual, las palabras de un mismo idioma adquieren significados diferentes, según el país. Esto, en algunos casos, puede llevar a situaciones comprometedoras porque términos que en un pueblo o ciudad se consideran usuales e inocentes, en otras sociedades pueden ser ofensivos y hasta comprometedores.

A continuación presentamos los nombres de algunas ciudades que, al menos para los dominicanos, su denominación resulta curiosa:
A (Noruega)
Alta (Noruega)
Alerta (Perú)
Alma (Canadá)
Amo (Rusia)
Aroma (Sudán)
Ata (Tonga)
Auch (Francia)
Balsas (Brasil)
Bar (Yugoslavia)
Barati (Indonesia)
Batman (Turquía)
Blackfoot (EE.UU.)
Burla (Rusia)
Ca Na (Vietnam)
Cacak (Yugoslavia)
Cama (Nicaragua)
Casino (Australia)
Chala (Perú)
Chau Phu (Vietnam)
Cher (Francia)
Chicken (EE.UU.)
Como (Italia)
Coro (Venezuela)
Condon (EE.UU.)
Día (Grecia)
Divinópolis (Brasil)
El Baúl (Venezuela)
El Nido (Filipinas)
El Tránsito (Perú)
Escondido (EE.UU.)
Fin (Irán)
Gol (Noruega)
Golfito (Costa Rica)
Goma (Zaire)
Gorda (EE.UU.)
Graciosa (Portugal)
Hay (Australia)
Hot (Tailandia)
I-ii (Rusia)
Ii (Finlandia)
Kagan (Uzbekistán)
Kilosa (Tanzania)
Las Bonitas (Venezuela)
Leer (Alemania)
Los (Suecia)
Los Lavaderos (México)
Mal (Mauritania)
Malita (Filipinas)
Mama (Rusia)
Mania (Rusia)
Marlborough (Guyana)
Máscara (Argelia)
Mascota (México)
Matador (EE.UU.)
Medias (Rumania)
Mito (Japón)
Modesto (EE.UU.)
Mol (Bélgica)
Moneda (Suecia)
Money (China)
Muda (Mozambique)
Oficina (Venezuela)
Paren (Rusia)
Pausa (Perú)
Peine (Alemania)
Pelada, La (Argentina)
Pelotas (Brasil)
Poopó (Perú)
Presidente Prudente (Brasil)
Pueblo Hundido (Chile)
Puertas de Hierro (Rumania)
Rayón (México)
Roto (Australia)
Salida (EE.UU)
Solita (Venezuela)
Sweet Home (EE.UU.)
Tanga (Tanzania)
Ufa (Rusia)

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Jefe Policía critica las fianzas dadas por los tribunales a delincuentes

Siguiente Articulo

Caen las antenas parabólicas en Irán

Siguiente Articulo

Caen las antenas parabólicas en Irán

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.