sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan evitar que millones de niños queden sin identificación

por Carlos Tejada
agosto 8, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

BOGOTA .-La OEA, UNICEF y el BID acordaron en esta ciudad unificar esfuerzos para crear un registro civil universal en Latinoamérica que evite que millones de niños queden excluidos de documentación y oficialmente sin identificación.

Según estadísticas oficiales unos dos millones de recién nacidos en Latinoamérica cada año quedan excluidos de todo registro oficial de identificación por lo que, con el paso del tiempo, en el continente se acumularon decenas de millones de personas invisibles para los estados.

Al respeto, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Luis Moreno, dijo que "la falta de un certificado de nacimiento típicamente lleva a una vida de invisibilidad y exclusión para quienes trabajan y viven en la base de la pirámide".

"Tenemos que trabajar con los gobiernos locales para incorporar avances tecnológicos en los sistemas de registro", dijo por su parte José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En su oportunidad, la directora ejecutiva de UNICEF, Ann Venneman, señaló que los niños que no cuentan con ningún tipo de identificación son vulnerables "al tráfico humano, a la adopción ilegal, a la prostitución infantil y a la explotación laboral".

La alianza entre los tres organismos tiene como objetivo garantizar "el registro gratuito, oportuno y universal… para el año 2015", informaron en un comunicado conjunto.

Los documentos de identificación son esenciales para ejercer los derechos de ciudadanía, participar en actividades económicas y ser tomado en cuenta para programas oficiales de toda índole, agregó Moreno.

El proyecto entre las tres instituciones todavía no cuenta con financiamiento e intentará en su primera fase identificar los países donde apoyará los sistemas de registro civil.

América Latina tiene un índice de registro ciudadano del 82%, pero esa cifra esconde disparidades considerables entre los países con zonas rurales y alejadas normalmente muy por debajo del promedio nacional.

"Lo importante es conseguir llegar a esas regiones", dijo Moreno.

Cuba y Chile se encuentran entre los países con más altas tasas de registro en el continente, 99 y 95% respectivamente, mientras países como República Dominicana apenas llegan al 75% de la población, según cifras aportadas por esos organismos.

Las poblaciones pobres, rurales e indígenas son las menos propensas a registrarse.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Ditrén dice que el Gobierno reduce a 33 millones subsidios a la OMSA

Siguiente Articulo

Toral cree que hay corrupción en el Gobierno

Siguiente Articulo

Toral cree que hay corrupción en el Gobierno

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.