TOKIO – Un grupo de 170 japoneses que entiende fue animado a emigrar a la República Dominicana hace décadas con falsas promesas, acordó retirar la demanda que por ese motivo mantenía contra el gobierno de su país.
El grupo resolvió el jueves abandonar el pleito por la propuesta del gobierno de llegar a un acuerdo extrajudicial, dijo la agencia de noticias Kyodo y divulgado por AP.
Un tribunal de Tokio había rechazado el mes pasado la demanda, en la que el grupo sostenía que las promesas falsas del gobierno japonés de una tierra fértil en un "paraíso caribeño" los había alentado a emigrar a República Dominicana en los años 50.
Unos 1.300 japoneses se mudaron a República Dominicana entre 1956 y 1959, después que Tokio, desesperado por encontrar espacio y trabajo para los soldados que volvían de la derrota de la Segunda Guerra Mundial, alentó la emigración a la nación caribeña con promesas de tierra fértil, de acuerdo con los demandantes.
Los demandantes dijeron que la mayor parte de la tierra que recibieron no era apta para las actividades agrícolas, y que sus derechos de propiedad no eran adecuados.
El tribunal, sin embargo, dijo que sus derechos para reclamar por los daños ocasionados había expirado.
Los demandantes consideraban presentar una apelación al fallo del mes pasado.
JAPON DECIDE COMPENZACIÓN
El gobierno, mientras tanto, ha admitido su responsabilidad en el asunto y al parecer preparaba un pedido de disculpas por escrito del primer ministro Junichiro Koizumi.
Bajo la propuesta del gobierno, las autoridades pagarán 2 millones de yenes (17.260 dólares) a cada uno de los demandantes que aún viva en el territorio dominicano; y 1,3 millón (11.220 dólares) a cada uno de los que hayan vuelto a Japón, según el informe de la agencia Kyodo.
Indicó también que el gobierno planea pagar hasta 1,2 millón de yenes (10.360 dólares) a emigrantes que no participaron de la demanda.
Un funcionario de la cancillería japonesa dijo el viernes que no podía confirmar de inmediato el informe de Kyodo.
El grupo que apoya a los demandantes señaló que Tokio había elegido a República Dominicana sin investigar lo suficiente.