SANTO DOMINGO.-La Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Gestión de Patrimonio Cultural, organismo de la Subsecretaría de Patrimonio, iniciará el Programa Nacional de Ferias Artesanales el viernes 14 de julio de 2006, en la Plaza María de Toledo, ubicada en la calle Las Damas de la Zona Colonial.
El Programa Nacional de Ferias Artesanales tiene el objetivo de promover el desarrollo de la producción artesanal incentivando la formación, organización y promoción de las obras de ese género, el apoyo a su producción y comercialización, a la creación de una conciencia y mentalidad empresarial en el artesano dominicano que le permita un sostenimiento y crecimiento de la producción para contribuir a la consolidación del sector turístico nacional y a la afirmación de las expresiones culturales de la nación.
Lourdes de Cuello, directora de Gestión del Patrimonio Cultural y coordinadora del programa, anunció que ya está todo listo para que unos 80 artesanos dominicanos ofrezcan sus productos a turistas extranjeros y nacionales: “En coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Secretaría de Estado de Turismo, Politur, entre otras instituciones que intervienen en la preservación del entorno colonial, se dará inicio al programa de estas ferias culturales y artesanales”.
La directora de Gestión de Patrimonio Cultural dijo que con la apertura de la feria artesanal en la Plaza María de Toledo se inicia una feria permanente los viernes y sábados, de 9:00 de la mañana a 7:30 de la tarde donde se lucirá lo mejor de la artesanía dominicana. “Ochenta artesanos y artesanas de distintas regiones del país han aunado sus esfuerzos en torno a objetivos comunes para ofrecer directamente al público sus artesanías”.
Lourdes de Cuello, valoró el esfuerzo de unidad entre todos, que “le sirve para crecer, mejorar sus propios talleres y los salarios de sus colaboradores. Comercializar su producto en forma directa constituye un gran incentivo para perfeccionarlo y ampliar su producción”, explicó la directora.
Los artesanos y artesanas que participaran en el evento mostrarán una artesanía de variada clasificación, con elementos culturales muy genuinos y que les han hecho merecedores de reiterados premios en las Ferias Artesanales Navideñas celebradas cada año en el parque Colón, así como en ferias internacionales.
El proceso seguido para la consecución de este proyecto ha dado lugar a un gran entusiasmo de parte del sector artesanal, habiendo escogido, entre todos, a los coordinadores, de acuerdo con la clasificación correspondiente, quienes tendrán a su cargo la organización del evento conjuntamente con las autoridades de la Secretaría de Estado de Cultura.
Entre los artesanos que participarán en el feria, figuran, junto al género del producto: Fanny Brito y/o Juan Lorenzo, Cerámica, fibras naturales, Odilia Almonte y/o Mary Gautreaux, joyería, Genaro Pérez y Jennifer Lora; Bienvenido Valdez, María del Carmen Arias, Juan Puello y Aurora Sánchez en la madera, y en papel, Pachiro. Otras artesanías: Bernardita García y/o Gregory Ramírez.
La Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Gestión de Patrimonio Cultural ha elaborado un reglamento y un manual de uso de la plaza. Cada participante tendrá su marbete de identificación y su distintivo. El programa será extendido a otras provincias.