SANTIAGO.-En medio de las dudas generalizada, Vilma Arbaje, reveló que República Dominicana solo espera que Estados Unidos ratifique los documentos que les fueran enviados para entrada del país al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centro América (RD-CAFTA). Diversos sectores empresariales han puesto en dudas que el ingreso de Republica Dominicana al RD-CAFTA ocurra como lo había anunciado el Gobierno, entre ellos la ex Secretaria de Industria y Comercio, Sonia Guzmán de Hernández, quien fue la jefa negociadora del acuerdo comercial.
La directora de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC), Vilma Arbaje, afirmó que la República Dominicana sólo espera la ratificación de los documentos enviados a los negociadores de Estados Unidos, en los cuales, dijo, están contemplados y especificados los términos de los acuerdos bilaterales que encierran algunas cláusulas del DR-CAFTA.
La funcionaria ratificó que el convenio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos tiene muchos aspectos positivos, aunque admitió que contiene otros negativos.
Arbaje expuso junto a otros expertos ante más de un centenar de periodistas y comunicadores reunidos el pasado sábado en Santiago en el seminario-talle “DR-CAFTA para Periodistas”, que organizara la Fundación Periodismo en Reflexión y auspiciara la SEIC.
Una reseña de su exposición remitida por la Dirección de Comunicaciones de la SEIC señala que “ya están finalizadas más del 90 por ciento de las gestiones sobre el TLC, convenio que debe entrar en vigencia el próximo primero de julio”.
El seminario-taller “DR-Cafta Para Periodistas” se efectuó en el Edificio Empresarial de esa ciudad y en la misma participaron comunicadores de Santiago, La Vega, Fantino y de otras ciudades del Cibao Central.
“En la calle me preguntan que si el TLC es bueno o malo, y yo digo que las cosas no son totalmente buenas o malas en absoluto” manifestó.
Sostuvo que la República Dominicana no tenía otra opción que no fuera firmar el Tratado de Libre Comercio y aseguró que para los sectores empresariales, industriales, agrícolas y de zonas francas, se abrirán grandes oportunidades de negocios.
No obstante señaló que todo va a depender de cómo nos comportemos y actuemos frente a esas oportunidades que ofrece el DR-Cafta.
Arbaje ofreció amplios detalles de cómo comenzará el desmonte arancelario en el país, cuando entre en vigencia el TLC y reveló que el Estado dejará de recibir más de 21 mil millones de pesos, cuando inicie la tasa cero para las importaciones.
En el seminario-taller también disertó la licenciada Yajaira Sosa, analista de la Dirección de Comercio Exterior y quien trató el tema de las disciplinas comerciales, mientras que el presidente de la Fundación Periodismo en Reflexión, licenciado Perfecto Martínez, resaltó la importancia de que periodistas y comunicadores conozcan a profundidad la complejidad del DR-CAFTA, a los fines de que puedan orientar con propiedad y certeza a la opinión pública.
En la actividad también habló el subsecretario de Industria y Comercio, licenciado Narciso Elías, quien dijo que el país debe aprovechar al máximo el TLC.
Al finalizar el seminario, en el que se le entregó un certificado de participación a todos los asistentes, las expositoras, licenciadas Arbaje y Sosa, respondieron todas las inquietudes que sobre el tema les hicieron los comunicadores del Cibao.