sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan empobrecimiento de Puerto Rico respeto a los EE.UU

por Carlos Tejada
junio 24, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SAN JUAN .-Un informe muy esperado en Puerto Rico destaca que el Producto Nacional Bruto per cápita de esa isla es de 21,000 dólares, aproximadamente la mitad del de EE.UU. que llega a los 41,000 dólares.
Consigna también el informe que el ingreso personal per cápita para los puertorriqueños es aun más desigual respeto a los estadounidenses siendo en el primero 14,412 dólares mientras que en el segundo alcanza los 41,999 dólares

Los indicadores económicos del informe han permitido a la Oficina de Contabilidad General de Estados Unidos (GAO) certificar que Puerto Rico está cada vez más empobrecido en comparación con la nación metropolitana.

Dice la referida oficina, según reseña el Diario la Prensa, que las inversiones de capital financiero dependen cada vez más en fuentes foránea, aunque reconoce que la economía sigue creciendo.

En términos de los indicadores sociales, el GAO destaca entre otros que en Puerto Rico la mortalidad infantil es significativamente más alta que en EE.UU., mientras son bastante más bajos los niveles de escolaridad secundaria y universitaria.

Se resalta la baja aportación de las empresas estadounidenses en un país que padece de manera endémica de baja participación de la gente en la fuerza laboral y de igualmente bajos niveles de inversión.

El informe consigna que mientras las corporaciones de EE.UU. tienen el 54 por ciento del empleo industrial -sector que ahora es minoritario en el país- constituyen menos del 25 por ciento del empleo en el comercio y todavía más bajo cuando se revisa el sector servicios.

El documento, tiene como uno de sus propósitos principales determinar "los efectos" de la eliminación de los incentivos a la inversión de capital estadounidense y "evaluar los méritos de las diversas propuestas" que se han hecho por parte de Puerto Rico para tratar de convencer a EE.UU. de que restablezca algún tipo de privilegio sustituto para seguir promoviendo la importación de capitales.

El asunto reviste mucha importancia para esta nación caribeña, colonia de EE.UU. desde 1898, que atraviesa serias dificultades económicas, las degradaciones del crédito y la incertidumbre en cuanto a las finanzas del Estado.

Se considera además, que la respuesta que dé Washington a los llamados de ayuda de parte de Puerto Rico debe jugar un papel en la revisión de la condición política del país.

A pesar de las diferencias en los indicadores económicos y sociales entre Puerto Rico y los EE.UU el informe de la GAO establece una semejanza respeto al pago de impuestos, que en el país caribeño llega el 28 por ciento del ingreso personal y en la metrópolis el 30 por ciento.

dtg

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Solicitan moratoria jurídica a la pena de muerte en Cuba

Siguiente Articulo

Anthony Santo se cae en España

Siguiente Articulo

Anthony Santo se cae en España

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.