viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guillermo Caram quiere que destituyan a la dirigencia del PRSC

por Carlos Tejada
junio 20, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO, DN.-El dirigente reformista Guillermo Caram llamó a la militancia del Partido Reformista Social Cristiano a destituir a la dirigencia de esa organización, ante la derrota electoral sufrida el 16 de mayo.
"La cúpula del PRSC, en un nuevo intento por distraer la atención ante las inconformidades provocadas por el fracaso que le indujeron en las pasadas elecciones con su torpe y errada conducción, acaba de adoptar una serie de disposiciones para contrarrestarlas", expresó Caram.

Entre las medidas que buscarían distraer la atención de los reformistas, según el ex gobernador del Banco Central, están la de convocar una jornada de reestructuración de los cuadros medios del partido, la expulsión de los que apoyaron partidos y/o candidatos de otros colores, y rellenar las vacantes producidas en la alta dirigencia.

"Con estas decisiones la cúpula del PRSC vuelve por el camino muchas veces trillado e igual número de veces interrumpido", expresó.

Criticó que se ignore la imprescindible evaluación de los resultados electorales obtenidos, las estrategias seguidas, la selección de candidatos, la asignación de recursos y el propio desempeño de la alta dirigencia en los comicios recién concluidos.
Sostuvo aue la cúpula del PRSC no acaba de asimilar, por que se resiste admitir, que su conducción llevó al partido a obtener la menor proporción de votos alcanzados en elecciones similares (congresionales y municipales): un 11%; 33% menos que los votos alcanzados en 1998 y menos de la mitad de los obtenidos en el 2002.

"La cúpula del PRSC no acaba de reconocer ni quiere que los reformistas reconozcan, que perdió la fuerza equilibrante que ejercía en el Congreso de la República, puesto que los dos senadores adicionales obtenidos no compensan la reducción de 15 escaños en la Cámara de Diputados. En otras palabras se perdió en la Cámara la influencia que se tenía sin ganarla en el Senado", precisó.

Dijo que la cúpula del PRSC no quiere darse cuenta, y pretende que la ciudadanía no llegue a darse cuenta, que 23 de los 26 representantes legislativos alcanzados lograron sus puestos con el voto perredeísta, con toda la carga de dependencia y compromiso que ello pueda significar; mientras que la casi cuarentena de representantes ganaron en el 2002 sólo con votos reformistas, con toda la carga de firmeza y autonomía que ello conlleva.

Argumentó que los directivos del PRSC intenta que los reformistas se consuelen con "haberse consolidado en el tercer lugar” cuando lo que debieron procurar en el proceso recién concluido es recuperar el segundo lugar que les daban las encuestas, y posicionarse con miras a reconquistar el poder en las elecciones presidenciales del 2008.

"En lugar de propiciar una revisión radical de su propia conducta y sus procederes que trajeron como consecuencia los pésimos resultados arriba citados; la cúpula del PRSC, propicia la reestructuración de sus organismos medios – de dirigentes provinciales y municipales, muchos de los cuales fueron candidatos que no recibieron el apoyo que le ofrecieron – pretendiendo hacer recaer en ellos el fracaso observado en los pasados comicios", dijo Caram.

Consideró que los reformistas deben recordar que no es la primera vez que la cúpula del PRSC acude al expediente de la reestructuración para distraer la atención por su mala conducción; con el agravante que una vez calmadas las inconformidades regresan a los mismos vicios que han venido provocando el progresivo deterioro de la organización.

"Basta recordar la reestructuración iniciada a finales del 2004 bajo la consigna de no ser más un partido bisagra, la cual fue interrumpida bajo la excusa que la modificación estatutaria debía preceder la reestructuración de la cúpula", resaltó.

Dijo que las primarias para escoger candidatos para los recientes comicios no se celebraron como fueron anunciadas o sus resultados nunca se conocieron para todo el país, burlando así a los miles de reformistas que se inscribieron y pagaron mas de 30 millones de pesos para poder participar en ellas.

La cúpula del PRSC no acaba de darse cuenta que de seguir por el camino que se ha trazado, continuará perdiendo incidencia en las preferencias de los dominicanos y frustrando las aspiraciones de compatriotas bien intencionados; y terminará reducido a la categoría de partido minoritario en perjuicio de la democracia dominicana.

"El único camino digno que tiene la cúpula del PRSC, e incluso la honraría hasta el punto de mantener la vigencia política de ellos mismos, es la de entregar la dirección del partido a quienes puedan propiciar su rediseño y relanzamiento para las elecciones presidenciales del 2008; lo cual habrá de conllevar la reunificación y la apertura de la familia reformista", propuso Caram.

Dijo que esta entrega debe emanar voluntariamente de la propia cúpula, en señal de su disposición por resarcir los daños que causaron con la conducción que le imprimieron a la organización y como una manifestación de expiación por sus faltas.

!Y deben hacerlo evitando la tradicional confrontación que suele provocar los procesos convencionales destinados a fines similares, que casi siempre terminan multiplicando la fragmentación del partido. La actual situación del partido, las experiencias en procesos anteriores y la situación nacional, exige que así sea, y que no sea de otra forma", consideró.

Para forzar a la cúpula del PRSC en esta dirección, y como primer paso, los reformistas de la calle, los reformistas de corazón como canta el himno del partido, deben declararse en desobediencia y sin responder a la convocatoria recientemente efectuada por su cúpula.

En otras palabras, debe declararse en desobediencia partidaria: no participar en actos convocados por la cúpula, no inscribirse en procesos convencionales, no cooperar con recursos, etc ; y actuar conforme el dictamen de su propia conciencia frente a los problemas nacionales y en la relación con otas organizaciones políticas y sociales.

De no obtemperar al requerimiento de entregar voluntariamente la dirección del partido, la cúpula del PRSC se expone a que la dirección del partido le sea arrebatada, sea por otros grupos que ojala no terminen siendo contrarios a las esencias reformistas; o por la propia ciudadanía, mediante la culminación del abandono que le ha venido manifestando: dejando de votar colorao y negándole las expresiones de simpatías con que hasta ahora lo ha venido distinguiendo.

Y si esto sucediera, el PRSC terminaría deshaciéndose en las propias manos de su cúpula actual; quienes actuarían como sepultureros de la organización partidista que mayores aportaciones ha efectuado al progreso económico y al mejoramiento social de los dominicanos.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Una convención real y un candidato único en el PRD

Siguiente Articulo

Denuncian Japón habría sobornado países

Siguiente Articulo

Denuncian Japón habría sobornado países

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.