SANTO DOMINGO.-El director general de Impuestos Internos (DGII), licenciado Juan Hernández, informó hoy que con la recién aprobada ley que otorga la autonomía presupuestaria y financiera de Aduanas la factura consular queda eliminada automáticamente.
La autonomía financiera y presupuestaria de Aduanas "contempla, por fin, la eliminación de la factura consular que no tenía ningún beneficio que no fuera cobrarles a los ciudadanos algún dinerito en los consulados", dijo Hernández
Citó como otro de los beneficios de la autonomía de Aduanas que establece un plazo para cumplir con los procedimientos de entrega a los importadores de las mercancías que traigan desde el exterior.
El director de Impuesto Internos fue entrevistado por Huchi Lora y Ramón Núñez Ramírez en el programa El Día por Telesistema, canal 11.
"Eso se traducirá en menores costos para el importador en la medida en que puede sacar su mercancía en el menor tiempo. En la Dirección de Aduanas de la actualidad, los tiempos para la desaduanización de las mercancías se han reducido grandemente", agregó.
Informó que una de las disposiciones de esa ley establece que Aduanas, para cobrar un determinado servicio, tiene que garantizar una entrega rápida de las mercancías.
Destacó la estabilidad de los empleados de esa dependencia y de Aduanas, como uno de los principales beneficios que aporta la ley que le otorga autonomía financiera y presupuestaria.
Manifestó que los empleados no podrán ser despedidos de sus posiciones por asuntos políticos, porque "la estabilidad de los empleados es una de las condiciones para una actuación transparente de estas instituciones".
Reveló que de 760 auditores que encontró en Impuestos Internos sólo quedan 146, y aclaró que "no eran botellas, eran auditores, pero nos estamos manejando muy bien con esos 146 y hacemos más auditorías que con los 760".
El director de la DGII dijo que en ese organismo se está apostando a la capacidad y a la ética, porque entiende que un empleado sin formación no puede brindar un buen servicio.
"Aquí hemos apostado a la ética como una inversión, porque estamos convencidos de la que la gente cumple en la medida en que la institución tenga la suficiente solvencia moral y profesional", subrayó.
Por otro lado el director de Impuestos Internos advirtió a los establecimientos turísticos de La Romana, Samaná y de Higüey, que serán cerrados por no aceptar tarjetas de crédito a los turistas y por emitir facturas que no tienen los requisitos que establece la ley.
"Les digo con toda la buena fe del mundo a los propietarios de esos negocios que serán cerrados, absolutamente cerrados. Ya empezamos a cerrar", agregó. Consideró que los dueños de esos establecimientos buscan evadir el cobro de los impuestos al negarse a recibir las tarjetas de crédito.
Explicó que al no aceptar tarjetas, a la DGII se le dificulta saber el número de ventas en efectivo, "porque no tenemos acceso a sus cuentas de banco".Exhortó a los dueños de los centros turísticos a que paguen sus impuestos, porque no se compite en buena lid cuando se evade el pago de los impuestos.
dtg