domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodismo y política

por Carlos Tejada
junio 5, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Si todavía a estas alturas no se ha aclarado un atentado, cuya impunidad lastima la dignidad social, como aquél ocurrido el 29 de spetiembre de 2004 contra el comentarista Euri Cabral, ha sido en gran medida por esa suerte de silencio cómplice que ha observado la prensa dominicana. Y así muchos otros casos horrendos y denigrantes, entre los que bien cabe mencionar el macabro asesinato de un periodista y funcionario público esta Semana Santa, en San Cristóbal.

¿Por qué la prensa, con honrosas excepciones, no ha presionado para que se aclaren esos casos? La respuesta no amerita de mayores preámbulos, pues es obvio que se ha debido al tufillo político que emanan de cada uno. Parece que se ha optado por dejarlos pasar hasta que se olviden, aunque el comportamiento sea una estocada hasta para el periodismo más rutinario.

Ha debido extrañar esa unidad del discurso mediático, como si se tratara de una línea trazada desde alguna instancia poderosa. Ante determinadas coyunturas, parece como que por telepatía, pienso yo, todos se pusieran de acuerdo para enfocar en iguales términos la misma problemática. Pese a toda la suspicacia que despierta, el inusual comportamiento no merece mayores juicios.

Ese cuadro, de tonalidades tan siniestras y llamativas es abordado en una entrevista por el periodista español José Luis Gutiérrez, cuyo texto agradezco al colega Valerio Lara. Una coyuntura que no puede ser más apropiada, hace que vuelva sobre los cuestionamientos que desacreditan una profesión que hoy parece más entregada a la propaganda y la venalidad que a la objetividad y profesionalidad.

No hay forma de que el periodista pueda sustraerse de los avatares y la pasión política, con pleno derecho de simpatizar con cualquier partido. Lo censurable es que se renuncie a su esencia para convertirse en un propagandista, manipulando y tergiversando acontecimientos, a veces hasta sin escrúpulos, para favorecer intereses creados.

Desde hace tiempo en este país se verifica la tendencia de que el periodista sólo oye, perdiendo el olfato informativo y la capacidad para desentrañar la verdad. Y no me refiero, por supuesto, a esos comentaristas que han invadido la profesión y que actúan como caja de resonancia de los poderes fácticos.

Gutiérrez postula tesis de que la política mata la esencia y convierte al periodista en un propagandista. Es probable que la República Dominicana de hoy sea el mejor ejemplo sobre esta gran verdad, que como otras graves denuncias ponen al desnudo un oficio para el que la ética ha dejado de ser el faro que ilumina su conducta. A la hora de la verdad, pesan más otros compromisos que dejan más beneficios materiales que sus postulados morales.

Esos valores esenciales han cedido, ésa es la verdad, frente a ese mar impetuoso del mercantilismo que, sin guardar siquiera las apariencias se ha impuesto, incluso, al interés por la superación profesional. El temor es que de no romperse lanzas la autocensura terminará por imponerse y sólo se informará sobre lo que el Poder quiera que se informe.

[email protected]

[email protected]

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Una mala noticia puede crear crisis en el turismo

Siguiente Articulo

Objetividad, imparcialidad e independencia periodística

Siguiente Articulo

Objetividad, imparcialidad e independencia periodística

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.