domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Objetividad, imparcialidad e independencia periodística

por Carlos Tejada
junio 5, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Desde mi época de estudiante me formé el criterio de que ni los periodistas ni los medios periodísticos pueden ser objetivos e imparciales. Incluso, hoy sostengo que esos dos factores se enarbolan para esconder irresponsabilidades.
Un medio y un periodista no pueden tener la misma actitud con la mujer violada que con el violador. Hay que parcializarse a favor de la víctima. En lo referente a la objetividad pregunto ¿cómo puede ser objetivo un ente tan subjetivo como lo es el ser humano?

Vista así, prefiero descartar la objetividad y la imparcialidad como cualidades periodísticas.
En cambio, sostengo que tanto el medio periodístico como el periodista tienen que aferrarse a tres valores que no son exclusivos de esta profesión. Son ellos la honestidad, la veracidad y la justicia.

Honestidad, porque las posiciones deben asumirse por convicción, no por paga.

La veracidad resulta indispensable, ya que todo se caería frente al público cuando para sustentar cualquier planteamiento usemos la mentira. La verdad la podemos presentar de la forma que entendamos más conveniente, en función de la línea editorial que sigamos, pero jamás falsear la realidad.

La Justicia la incluyo como el fin máximo de la labor periodística adulta, pues la búsqueda del bien común debe colocarse por encima de todo. Incluso, en ocasiones, lo justo obliga a atacar lo legal, porque hay leyes que le dan sustancia jurídica a grandes injusticias. No olvidemos que la discriminación racial en muchos países estaba amparada por legislaciones nacionales. Por lo tanto, aunque injustas, eran legales.

Frente a la llamada “Independencia periodística” sostengo también una posición crítica. ¿Independencia frente a qué? Los medios de comunicación de masas responden, todos, a intereses, ya sean económicos o ideológicos. Lo que habría que ver es cuál de esos intereses responde más al bien común.

No se trata de un hecho pecaminoso, porque toda la actividad humana responde a algún estímulo. Para muestra un botón: el periódico L’Observatore Romano, propiedad del Vaticano, no trató lo relativo al caso de los sacerdotes pedófilos, mientras que los medios privados le daban matices diferentes.

Igual ocurre con los conflictos privados. Dos medios enfrentados cada uno defendiendo los intereses que representan. La historia no nos resulta extraña. Todo eso porque también la “independencia periodística” pasa por el prisma de la subjetividad humana y los intereses inherentes a nuestra condición.

En el periodismo prefiero a los que no asumen poses ni andan privando en pontífices. Así de simple.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Periodismo y política

Siguiente Articulo

Los cancilleres abogan por acceso tecnológico para todos

Siguiente Articulo

Los cancilleres abogan por acceso tecnológico para todos

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.