domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mitad de los ilegales que viven en Estados Unidos entraron legalmente

por Carlos Tejada
junio 5, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

MEXICO.- Millones de personas que viven ilegalmente en Estados Unidos jamás atravesaron la frontera, por lo que no se justifica que los estadounidenses quieran erigir un muro impenetrable y cuya vigilancia será reforzada con elementos de la Guardia Nacional.

De hecho, jamás ingresaron a escondidas ya que muchos llegaron a territorio norteamricano con visas de paseo, de trabajo o de estudio.

Un dato poco conocido es que casi la mitad de los 12 millones de indocumentados que se cree viven en Estados Unidos ingresaron legalmente, y se quedaron cuando vencieron sus permisos de estadía. De esos casos casi no se habla en el debate en torno a reformas migratorias.

"Toda la atención se concentra en la frontera del sudoeste, pero hay una enorme cantidad de gente que viene (legalmente) y se queda", señaló Dean Boyd, portavoz de la Agencia de Inmigración y Aduanas en Washington. "Es un problema de gran magnitud".

Un estudio del Centro Hispánico Pew, con sede en Washington, indicó el mes pasado que el 45% de los indocumentados que viven en Estados Unidos ingresó al país legalmente.

Es difícil corroborar esa estadística ya que el gobierno estadounidense no le sigue los pasos a esas personas ni se asegura de que quienes ingresaron al país con permisos temporales se van antes de que venzan sus visas.

"No hay informes anuales sobre esta gente porque obviamente se esconden y no quieren ser encontrados", comentó Boyd.

Ana Luisa, quien no dio su apellido, es una de ellas. Se trata de una mujer oriunda de la ciudad de México que vive en Dallas con su esposo, su hijo de 13 años y una hija de cinco meses, nacida en Estados Unidos y quien tiene la ciudadanía estadounidense. Trabaja como voluntaria en una escuela.

Cuando vino a Estados Unidos, regresó a México cada seis meses para renovar su visa turística. Pero se cansó de ese trámite y hace un año dejó que su visa expirase, sin regresar. Ahora, si vuelve a México, probablemente no consiga visa.

"Estoy ilegal, pero trato de hacer mi aporte con mi trabajo", declaró en una entrevista telefónica.

Ana Luisa aseguró que jamás habría ingresado a Estados Unidos a escondidas y que no cree que le haga mal a nadie al quedarse una vez vencido su permiso de estadía. Indicó que en Dallas su hijo puede recibir mejor educación que la que recibiría en México.

"No arriesgaría mi vida cruzando el río (Bravo) o el desierto, como hacen miles de personas", manifestó.

Es posible que el Congreso fije nuevos castigos para las empresas que contratan trabajadores ilegales. Pero no está claro qué sucederá con los indocumentados que ingresaron legalmente y se quedaron.

Se cree que muchos de los que se quedan tras vencer sus visas son personas que llegaron como estudiantes y que no completaron sus estudios o decidieron permanecer en Estados Unidos una vez graduados. También hay muchos casos que vienen con visas de trabajo y se quedan pese a haber perdido sus empleos, o que decidan permanecer una vez caducada la visa.

Una portavoz de la embajada de Estados Unidos en México, Judith Bryan, dice que el 70% de las solicitudes de visa son aprobadas.

"Lo importante es que uno tenga suficientes lazos con su país como para demostrar que regresará", señaló. "La ley establece que el solicitante debe demostrar que no piensa quedarse. A veces eso es difícil, especialmente si uno tiene muchos familiares en Estados Unidos, si no tiene propiedades o dinero depositado en bancos de su país".

Ricardo Ortiz, de 55 años, dice que la gente que se queda una vez vencida su visa le complica las cosas a los demás. En los últimos diez años, ha estado trabajando legalmente en un criadero de caballos de carrera en Long Island durante nueve meses por año.

Los que trabajan allí y no tienen papeles causan problemas a los trabajadores legales, los que se sienten perjudicados y califican la situación de injusta.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

La OEA es objeto de críticas por ignorar derechos humanos

Siguiente Articulo

Grupos sociales están irritados con la OEA

Siguiente Articulo

Grupos sociales están irritados con la OEA

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.