LIMA.-Perú llamó a consultas a su embajador en Bolivia tras la crisis desatada por las críticas de La Paz a los acercamientos entre Lima y Washington, confirmó el miércoles una fuente de la Cancillería peruana.
Las relaciones entre ambos países están tensas desde abril, luego de que Lima protestara por las declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, quien dijo que su par peruano, Alejandro Toledo, traicionó a Latinoamérica al firmar un pacto comercial con Estados Unidos.
Perú retiró recientemente a su embajador en Caracas, luego de que el mandatario venezolano, Hugo Chávez, apoyó abiertamente a uno de los candidatos que disputarán la presidencia en una segunda ronda el 4 de junio.
Según dijo la fuente diplomática, el embajador peruano en Bolivia, Fernando Rojas, llegará hoy a Lima para abordar también la situación de las inversiones peruanas en esa nación suramericana
Los roces entre ambos países se agudizaron el martes cuando Toledo amenazó con acciones judiciales contra La Paz si la ola de nacionalizaciones que lleva adelante Bolivia afecta la inversión peruana en ese país.
La nacionalización de hidrocarburos que decretó Bolivia el 1 de mayo afectó a la filial de la empresa peruana Graña y Montero, que junto a la alemana Oiltanking opera una red de terminales de almacenamiento y poliductos en Bolivia.
La fuente diplomática dijo que el embajador Rojas también fue llamado a consultas para evaluar la convocatoria de cancilleres y presidentes de la Comunidad Andina (CAN) que hizo Morales para el 9 de junio, con el fin de evitar la desintegración del grupo.
La crisis de la CAN estalló en abril, cuando Chávez, un declarado enemigo de Washington, anunció el retiro de su país del grupo como medida de protesta a los tratados de libre comercio que Perú y Colombia firmaron con Estados Unidos.
Las críticas de Chávez a la decisión de Perú y Colombia de cerrar pactos comerciales con Washington fue respaldada por Morales, su socio político en la región.