martes, julio 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD y otras naciones en desarrollo piden trato preferencial a la OMC

por Carlos Tejada
mayo 12, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un grupo de países en desarrollo entre los que se encuentra la República Dominicana presentó una propuesta en la Organización Mundial el Comercio (OMC) con el propósito tener un trato especial en las negociaciones sobre la apertura de los mercados de bienes industriales (NAMA).
En un documento, el grupo de países instó al resto de estados miembros de la OMC a que acepten concederles ciertas 'flexibilidades' cuando se alcance un acuerdo para la rebaja de los aranceles industriales, según informó a EFE una fuente de la de la institución multilateral.

Entre los países solicitantes, figuran también Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y otros dieciocho países en desarrollo.

El grupo de países basan su petición en que la declaración de la reunión ministerial de la OMC en Hong Kong, realizada a final del año pasado, sugiere que se les debe otorgar un 'mejor tratamiento' por tratarse de países 'vulnerables'.

Eso los excluiría de la obligación de aplicar todos los recortes arancelarios que se acuerden, al tiempo que tendrían periodos más largos de implementación, indicó la fuente a EFE.

Según la propuesta deberán ser considerados países vulnerables aquellos que tengan una participación inferior al 0,16 por ciento en el comercio mundial, al 0,10 por ciento en el de artículos industriales y al 0,40 por ciento en el agrícola.

OTRAS NACIONES EN DESACUERDO CON LA PROPUESTA

La propuesta provocó reacciones de varios países en desarrollo, incluidos latinoamericanos como Uruguay, Costa Rica, Perú, Ecuador, Chile y Colombia, quienes rechazaron el planteamiento por considerar que los criterios sugeridos para definir a un país vulnerable son 'arbitrarios', pues excluyen factores tan importantes como la participación en el comercio de servicios.

Cuestionaron también que busque crearse nuevas categorías que establezcan diferencias entre países en desarrollo, por lo que solicitaron al grupo que presentó la propuesta que sugiera una definición clara y transparente de lo que es un estado 'vulnerable' y que sólo se incluyan asuntos relacionados al comercio industrial.

En términos de la negociación de NAMA en general, el presidente del grupo que negocia ese sector, el embajador canadiense Don Stephenson, reconoció que las deliberaciones de esta semana han sido prácticamente infructuosas.

Explicó que eso se debe a que no es posible establecer los objetivos últimos en estas tratativas mientras no estén definidos los de las negociaciones agrícolas.

Sobre estas últimas, otra fuente señaló que no se han observado avances relevantes en los últimos días.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Asistencia social del BIS llega a diferentes sectores de Santiago

Siguiente Articulo

Enrico Citati destaca alianzas comerciales entre Europa y R. D.

Siguiente Articulo

Enrico Citati destaca alianzas comerciales entre Europa y R. D.

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.