sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para los Estados Unidos ¿Estará cambiando el mundo?

por Carlos Tejada
mayo 11, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las recientes declaraciones de la secretaria de estado norteamericana, la señora Condoleza Rice, reseñadas por la prensa mundial incluido en este Diariodigitalrd, de que su nación trabajará con todos los gobiernos de América sin establecer diferencia ideológica, parece ser un reconocimiento a la nueva realidad política que está marcando a toda América Latina. Parece un fenómeno social. En la región se observa una multiplicación de gobiernos surgidos de la voluntad popular, que tienden a orientarse a un ejercicio gubernamental no tradicional y alejado de la influencia estadounidense.

Pero además, lo que opinó la señora Rice, parece ser un reconocimiento a lo complicado que se ha tornado la situación internacional y lo difícil que le resulta a los Estados Unidos administrarla. En ese contexto es que levanta cabeza Latinoamérica y está obligando a los Estados Unidos a ser más cauteloso y mostrar un mayor respeto a su soberanía.

La situación internacional resulta difícil de administrar por que muchos de sus componentes están evolucionando hacia una dinámica que desborda las capacidades de cualquier país, incluido los Estados Unidos, para darle una orientación interesada y salir ileso en el intento. Analizaremos brevemente cuatro de sus componentes: la situación de Irak, la importancia del euro en el comercio mundial, la potencialidad económica de china continental y la notable incidencia de la Unión Europea en la independencia política y económica que muestra América Latina. Si bien esta lista puede ser ampliada, son suficientes para comprender mejor el contexto en que se producen la palabra de la señora Rice.

Respeto a la situación de Irak es evidentemente claro, que los planificadores de la invasión a ese país fallaron en sus cálculos de tiempo y costo previstos para que esta resultase exitosa. Se han convencidos de que no sólo se extenderá en el tiempo sino que tendrán que destinar cientos de miles de millones de dólares a mantener ese estado de cosas, con la esperanza de que los problemas mundiales evolucionen a una coyuntura que les favorezca una salida digna. Mientras dure, provocará el incremento de la deuda de Estados Unidos, la reducción de la popularidad del gobierno de Bush y limitará su accionar en el resto del mundo.

La opción de incrementar la escala de sus incursiones militares, buscando acelerar una solución, podría resultarle contraproducente y riesgoso a Washington, debido a que esa decisión podría provocar el involucramiento de otras naciones fronteriza a Irak. Además, agrandaría la repulsa de la población mundial, que hoy más que nunca anhela y exige la convivencia pacífica para el logro de sus objetivos; unos buscando mejorar sus niveles de vida, en el caso de los países en vías de desarrollo, y otros en disfrutar del bienestar alcanzado, en el caso de las naciones desarrolladas.

Mientras la situación de Irak evoluciona de gris a oscuro, notamos que el avance del euro complica la situación de los Estados Unidos en los escenarios financieros, y le resta cada vez más espacio para una acción global con resultados favorables. Esta moneda, el euro, continúa incrementando su importancia en el comercio internacional y es ascendentemente más demandada en muchas partes del mundo. En algunas naciones su relación de paridad es más alta que el dólar, lo que debilita la importancia financiera de los Estados Unidos. Esta debilidad, como veremos a continuación, será utilizada como arma de presión y chantaje en su contra.

Mientras los Estados Unidos sienten la presión del atolladero de Irak, otra nación del medio oriente, Irán, hace más evidente las complicaciones internacionales que enfrenta el gobierno del presidente Bush, y relaciona de un modo u otro, los problemas de la nación que una vez dirigió Saddan Hussain con la fortaleza que evidencia la moneda de la Comunidad Europea.

La relación se puede observar en el hecho de que mientras los Estados Unidos demanda al país del Medio Oriente detener el enriquecimiento de uranio, porque supuestamente sería utilizado para la fabricación de armas nucleares. Irán, a su vez, utiliza como presión la importancia del euro y autoriza el funcionamiento una bolsa de petróleo sólo en esa moneda.

Con esta medida, la nación petrolera busca reducir el valor del dólar en el mundo, ya que esto forzaría a los bancos internacionales a incrementar sus reservas de euro a expensa de reducir las reservas de la moneda estadounidense.

No sólo los puntos referidos y analizados anteriormente, nos enseñan que el mundo de hoy no es como el de antes. Hubo otro acontecimiento ocurrido hace más de un año que marcó esa diferencia. Nos referimos a la gira que el presidente Chino realizó por toda la región latinoamericana, incluyendo aliados y distanciados de los Estados Unidos, que ocurrido una o dos décadas atrás hubiese constituido una provocación y concluido en un grave conflicto internacional.

Si hurgamos en la marcha de la relación económica del país asiático con los Estados Unidos, nos ayudaría a entender el nuevo comportamiento, que contra regañadientes tiene que adoptar la Unión Americana, respeto a la soberanía de la América Hispana. Encontramos que China tiene una relación comercial favorable respecto a Washington que supera los 200 mil millones de dólares, al mismo tiempo que es dueño de una parte importante de la deuda que ese país tiene con el resto del mundo.

Los efectos de la economía China en los Estados Unidos se observan además en los bajos niveles de inflación que se registran en esa y otras naciones desarrolladas, los cuales se deben, según estudios recientes del FMI, a la entrada de productos chinos y de otros países, cuyos costos de producción son comparativamente más bajos.

Vemos entonces porque durante su recorrido el dirigente chino se atrevió dejar en claro la disposición de su país para el establecimiento de cualquier tipo de relación comercial y diplomática con Latinoamérica. Sin duda, los antiguos antagonismos ideológicos le resultaban más convenientes a la gran nación del Norte.

Además, los Estados Unidos observan que la independencia política que muestra América Latina, es un reflejo de los múltiples nexos comerciales que mantiene o está en camino de alcanzar esta región con la Unión Europea. Se admite ya, que Europa es la principal fuente de inversiones para la región con un porcentaje que ronda el 40 por ciento y que ambas partes no ven inconvenientes para que esa dependencia se amplíe. Se cree también que Europa puede desempeñar un papel más determinante en el desarrollo económico de Latinoamérica si se independiza de la política estadounidense.

En la actualidad la Unión Europa es el segundo socio comercial de esta región con 47 mil 700 millones de euros en exportaciones y 56 mil 700 millones en importaciones, y, a parte de las contribuciones bilaterales de sus estados miembros, es su primer cooperante para esta zona con 300 millones de euros al año.

Sin dudas, sólo la relación a la que lleguen las naciones del viejo continente con la “región de la esperanza”, continuará debilitando la preponderancia comercial de la gran nación del norte en Latinoamérica, en una relación parecida a la que muestra el euro respecto al dólar.

De manera que las declaraciones de Condoleza Rice obedecen a un contexto que parece doblarle el brazo a los Estados Unidos, y podría ser la secuela de pareceres externados unos tres años atrás por intelectuales representativos de sectores de poder de ese país, quienes observaban el surgimiento inocultable de nuevas potencias mundiales y complejas condiciones internacionales, que hacían cada vez más inefectivo el empleo de la guerra. Esos intelectuales entendían y parece que insisten en ellos, que los Estados Unidos tienen que acostumbrarse a convivir en un escenario global, donde ellos, son sólo una potencia más entre muchas.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Queda roto el pacto de la civilidad y se caldea el clima electoral

Siguiente Articulo

Anuncian tercera Feria Arte Barceló Nuevas Propuestas

Siguiente Articulo

Anuncian tercera Feria Arte Barceló Nuevas Propuestas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.