sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae circulación de periódicos impresos y crecen los digitales

por Carlos Tejada
mayo 10, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Santo Domingo.-Los periódicos impresos que se reciben físicamente cada mañana o por las tardes viven una etapa de “vaca muerta” en todo el mundo a merced de los digitales o electrónicos que se ofrecen en línea por la Internet.
La mayor debacle ocurre en los Estados Unidos, según un reporte de la Agencia Española EFE, fechado en Washington, que da cuenta que la circulación allí cayó 2,6 por ciento entre octubre de 2005 y marzo de 2006, de acuerdo a los datos publicados recientemente por la Asociación de Diarios de EEUU, que destaca descensos importantes para periódicos como “The Washington Post”.

Las cifras confirman el dilema que afronta la prensa estadounidense: la menguante circulación de las ediciones impresas, fuente de sus beneficios, y el aumento del tráfico a las páginas web, que los gestores de periódicos no saben cómo hacer rentables.

Los datos difundidos hoy muestran, por ejemplo, que la caída de un 3,7 por ciento en la circulación diaria del “Post”, el retroceso de un 5,4 por ciento en la de “Los Angeles Times” y el traspié del 15,6 por ciento en la del “San Francisco Chronicle” (que recortó circulación innecesaria como copias gratuitas y para publicistas) convive con visitas récord a las páginas web de los periódicos.

Según las estadísticas de la Asociación de Diarios de EEUU (NAA por sus siglas en inglés), la audiencia en internet alcanzó máximos históricos en el primer trimestre del 2006.

Los datos de la consultora Nielsen Net Ratings, que realizó el estudio para la NAA, indican que los sitios de internet de los periódicos atrajeron 56 millones de usuarios -el 37 por ciento de todos los de internet-, durante el primer trimestre del 2006, un aumento del ocho por ciento frente al mismo periodo del 2005.

Para capear el temporal, muchos rotativos de EEUU han recurrido a la receta tradicional: recorte de gastos, recursos y personal, una medida con la que los grupos mediáticos cotizados en Bolsa esperan mantener sus acciones al alza y satisfacer así a sus inversores.

El recurso ha ganado adeptos en todo el país, empezando por diarios míticos como “The New York Times” y “The Wall Street Journal” y siguiendo por publicaciones menos conocidas como “The Philadelphia Inquirer” o el “Baltimore Sun”.

Tanto unos como otros han reducido sus plantillas y, en algunos casos, cerrado delegaciones o proyectos.

El remedio, según expertos como Aly Colon, del Instituto Poynter, podría ser peor que la enfermedad, ya que los recortes implican menor calidad, lo que podría traducirse en menos lectores, situación que impulsaría más recortes, y así suma y sigue.

Colon destaca, además, que aunque las ganancias han caído todavía son saludables.

En ese sentido, John Morton, de la consultora de medios Morton Research (Maryland) dijo a Efe que el margen de beneficios de los periódicos rondó el año pasado el 18 por ciento, por debajo del 20 por ciento del 2004, pero todavía por encima del margen medio de las empresas de la lista Fortune 500.

Scott Bosley, director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Editores de Periódicos (ASNE), asegura, por su parte, que la industria está inmersa en un debate para adaptarse a una nueva realidad, cuya complejidad reside en la forma en la que la gente obtiene sus noticias.

Tenemos más lectores que nunca gracias a internet”, dijo a Efe Bosley. “El problema es que no hemos descubierto una forma de ganar dinero con esos lectores. No hemos encontrado un nuevo modelo de negocio”, añadió.

Bosley señala que entre las contadas excepciones figura el diario financiero “The Wall Street Journal”, el segundo de mayor circulación del país, detrás del “USA Today”, con ventas medias diarias en el semestre hasta marzo de 2.272.815 copias.

El “USA Today”, que tiene difusión nacional, es un periódico poco convencional, muy gráfico, y con historias normalmente más cortas de lo normal.
El “Journal” es uno de los pocos que cobra, y ha tenido éxito con ello, por el acceso a su página web.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Bacilos se desintegra luego de diez años de carrera artística

Siguiente Articulo

César Díaz y Enmanuel Cruceta ganan enduro nacional Kendall

Siguiente Articulo

César Díaz y Enmanuel Cruceta ganan enduro nacional Kendall

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.