sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evo Morales resuelve repartir millones de tareas de tierra a indígenas

por Carlos Tejada
mayo 9, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

LA PAZ.- El gobierno de Bolivia informó que redistribuirá entre 11 y 14 millones de hectáreas de tierra a grupos indígenas y campesinos, como parte de una reforma agraria. El anuncio se produce poco después de que el mandatario boliviano, Evo Morales, decidiera nacionalizar los hidrocarburos.

Las tierras que serán confiscadas representan más del 10% de los 106.700 millones de hectáreas del país, y son consideradas "improductivas" por parte del gobierno.

El ministro de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente de Bolivia, Hugo Salvatierra, señaló a la prensa brasileña que el presidente Morales analiza una serie de medidas que reglamenten la "nacionalización de la tierra".

"Son unos ochos decretos y un proyecto de ley que tienen la finalidad de revertir al Estado todas las tierras que no cumplen función social o cuyos títulos de propiedad hayan sido obtenidos de forma fraudulenta", explicó el funcionario.

Vamos a restablecer allí la soberanía nacional, recuperando el derecho de propiedad para el Estado

En este momento, la ley estipula como causal para la reversión de la tierra el no pago de impuestos, algo que según explicó viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, es una figura inutilizable, debido a que los montos son bajos y por tanto son pocos los propietarios que no cumplen con el compromiso.

Es por ello que la nueva reglamentación busca relacionar la reversión de tierra con la improductividad.

EXTRANJEROS

El ministro Salvatierra aclaró que la reforma agraria "no incluirá medidas específicas contra propiedades de extranjeros", aunque sí contemplará la expulsión de propietarios extranjeros de la zona ubicada hasta 50km de la frontera.

"Vamos a restablecer allí la soberanía nacional, recuperando el derecho de propiedad para el Estado", sentenció el funcionario.

Se cree que esta medida afectaría en particular a muchos brasileños que se habrían instalado de forma ilegal en territorio boliviano.

PLAN EN MARCHA

El ministro de Planificación para el Desarrollo, Carlos Villegas, anunció que los detalles de la reforma agraria se conocerán el 31 de mayo junto al Plan Nacional de Desarrollo.

Por su parte, Almaraz le dijo al diario local La Prensa que Morales espera poder dar inicio al plan de reforma agraria en agosto, cuando se instale la Asamblea Constituyente.

La reforma agraria será la segunda que se lleva a cabo en el país andino. La primera se realizó en 1953, durante la revolución nacionalista del presidente Víctor Paz Estenssoro (1952-56).

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Candidata Cleo Sánchez llama a respetar pacto de civilidad

Siguiente Articulo

Luis Manuel Bonetti Niega compra de opositores

Siguiente Articulo

Luis Manuel Bonetti Niega compra de opositores

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.