lunes, julio 21, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soldado dominicano muerto en Irak

por Carlos Tejada
mayo 5, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

NUEVA YORK.-Me da igual lo que digan los censos y los pro-intelectuales, sobre los latinos, sus espacios en USA, sobre su sordidez. La mas de las nuestros hombres y mujeres pro-""intelectuales" que diagnostican van a la mediatizada academia norteamericana, especialmente a aquellas de ciertos traspatios, a justificar, callar o enmendar la responsabilidad del Estado para con las necesidades y la realidad del latino/a en Norteamerica.
Frecuento algunos ambientes de intelectuales mexicano, y no conozco ninguno que analice su problemática, de su comunidad bajo la perpetuación o el víctimismo diaspórico y mucho menos bajo títulos o rótulos como ""mexican-american"", es mas no recuerdo haber leído sobre los mexicanos en las floristerías, los restaurantes y otras áreas laborales del pluriempleo, en cambio los dominicanos sí tenemos textos que ofrecen toda la información posible sobre nuestras vivencias en la urbe, enterando de los mas mínimo a los organismos de seguridad facilitándole su trabajo de espiarnos con creatividad e iniciativa propia.

Ese sentimiento de la intemperie vivencial lo han copiado los y las Pro-intelectuales dominicanos del comportamiento que Munich llama el sentido de la intemperie del estilo de vida norteamericano. Por ahí andan los análisis sociológico que hasta ahora se hace entre los pro-intelectuales dominicanos hacia afuera, es decir me refiero a estos analizadores que en ingles viven explicando nuestro modus vivendi… cierta falta de tacto me hace dudar del sentido dialéctico de sus enfoques.

En un tramo paralelo, quiero decir a Maria Gomez, una Mamá dominicana que acaba de perder a su bebe, (23) José Gómez, en Irak, que no esta sola…, que aun el contrato estipule guerra, Dios y el amor no forman parte de ese contrato.

Quiero decir que me importa un bledo lo que digan los censos respecto a los latinos reclutados en la guerra de George Bush, que el estado de pobreza de la comunidad dominicana no comenzó unos años atrás con el ""diagnóstico" aquel…. No es más la pobreza económica, que la de tacto y dialéctica de las voces que se constituyen en representantes sin permiso de la comunidad. Voces construyan, que solo ofrezcan evolución conveniente y banal para justificar un estado de cosas…

La muerte del jovencito José Gómez en Irak me recuerda algo que leí en días pasados escrito por Sergio Muñoz Bata, Miembro del consejo editorial de Los Angeles Times,

"Las fuerzas armadas estadounidenses tienen cuatro componentes: El ejército (Army), la Armada (Navy), la Fuerza Aérea y los “Marines”, y hasta el 30 de octubre de 2002 sumaban un total de 1, 402,120 integrantes. De este casi millón y medio de personas, 126,770, es decir, un 9%, se identifican como hispanos o latinos"".

Afirmaba todo orondo el señor Muñs Bata que "No existe, desglose de las nacionalidades incluidas en la categoría latinoamericana”, aunque sí se identifica, a los de origen mexicano, cubano y a los puertorriqueños. Contándolos,-dice el destacado editorialista- a todos, el porcentaje de latinos (9%), en las fuerzas armadas es inferior a su representación en el censo de población, que es de 12.5%…

Gran cosa lleva camú!!!. Al carajo los censos. Contados y muertos son varios los dominicanos y ni hablar de las cifras de soldados latinos muertos a la fecha y, mucho menos hablar del otro bando, de los niños y mujeres mutilados, que también es sangre humana, sangre irakí, que también es sangre latina, que también es sangre caribeña, que también es sangre quisqueyana.

A estas alturas pregunto: No haría falta un Pro-intelectual, de esos que andan por ahí analizando, diagnosticando, para que explique posibles estrategias para ganar el espacio a la mención de su nacionalidad, al igual que esa que las mencionadas?

Estadounidense muere en combate, muere joven hispano en Irak …Esta vez le toco a José Gómez, un soldado residente con la leche en los labios, con el entusiasmo que un contrato del army, con una meta inconclusa que lo hizo retornar para malograr su vida a destiempo.

Me detengo aquí. En uno de mis artículos hable del maniqueísmo…Lo reitero ahora gentes en los medios grandes hacen piruetas a favor de ciertos progresismos, pero no hacen nada desde dentro. No son capaces de monitorear las propias fuerzas que los ha impulsado a ocupar el lugar un espacio, y hacen que les compremos como producto excéntrico de las ideologías.

Vuelvo a la madre desconsolada y a ese hijo muerto, sugiero al lector se armen de imaginación y lean las noticias sobre la muerte del Sargento José Gómez en Irak. Sugiero poner especial interés en las fotos o gráficas de las publicaciones…Solo dos periódicos uno en inglés y otro en español. Sugiero alerta a su versión impresa.

Doy por contado que todos están al tanto de las Leyes anti-terroristas y ""patrióticas""… .Y que los periodistas y medios son los primeros atrapados en la encrucijada. No se puede retratar ni publicar los cadáveres traídos de Irak…

La noticia de la muerte del Sargento José Gómez, paso por alto, al saberse la noticia dos periódicos de NY destacaron el hecho, un hispano, que no hizo mas que intercalar párrafos de una traducción o que a lo sumo se creo bajo ese estado de alerta para no entrar en conflictos… el otro medio fue el Newsday, y su versión gratuita en español. En República Dominicana, el periódico El Nacional hizo una reproducción de uno de los medios en español. Hoy un canal de televisión hispano trajo nuevamente la noticia sin ninguna novedad en el frente que no fuera rodear la noticia de elementos emocionales antes que encarar circunstancias de mas peso en el caso. Desconocemos la reacción y el comportamiento del gobierno dominicano ante esta y otras muertes.

Llamo la atención de que aunque en los contenidos se dijera que el soldado muerto en Irak era dominicano, el cuerpo de las informaciones le atribuían origen dominicano, y los titulares omitieron abiertamente un dominicano había muerto en Irak. Hago la mención porque para nadie es un secreto que aquí en la babel de hierro, se esta también en un combate a muerte por los espacios y hasta los muertos cuentan suman o restan a estos espacios.

Por que maniqueísmo?. Lo dejo a la interpretación del lector. En este transito vaya el poder de la dualidad!!!. Esos cuatro componentes de referidos por el editorialista de Los Angeles Times,( es decir la US Naval Academy,Military Academy at West Point, Air Force Academy, Merchand Marine Academy),necesitan para abrir sus puertas a nuevos estudiantes de la carrera militar entre otros requisitos, ser recomendados por algún Congresista, excepto, la US Coast Guard Academy, ".

Los estudiantes del distrito congresional dieciseisavo en Nueva York pueden solicitar para estudiar en una de las academias militares de los Estados Unidos a través de la oficina de algunos congresistas. Hay unos procedimientos: "Enviar una carta haciendo la petición al Congresista para dicha nominación. La carta debe ser recibida antes de concluir el último año de escuela superior. La oficina congresional correspondiente lleva a cabo una serie de entrevistas durante los meses correspondientes al fin de ano y principio del otro. El Congresistas deciden a quién nominar y envía la información sobre el candidato a la academia correspondiente.

Y fue gracias a un contrato que enrola niños para una guerra de un Presidente que se nego él, ir a Vietnam, que una madre perdió a su hijo. Por ahora paz a los restos de José Gómez, quien con sólo 23 años ya tenía el rango de Sargento, última idea que me conduce otra entrega de este Ensamble en el cual intentaré matizar algunas ideas sobre las oficinas de reclutamientos, así como de clubes de niños/as aparentemente de recreo que no hacen mas que ganarle la batalla a sus cerebros para enrolar a nuestros jóvenes a una guerra innecesaria.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

El desmentido del Embajador en Madrid

Siguiente Articulo

Un estudio del PNUD dice El Seibo está superando la pobreza

Siguiente Articulo

Un estudio del PNUD dice El Seibo está superando la pobreza

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.