jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evo Morales nacionaliza hidrocarburos y exige que se entregue toda la producción

por Carlos Tejada
mayo 1, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

LA PAZ (Bolivia).- El presidente de Bolivia, el socialista Evo Morales, ha firmado un "decreto supremo" que nacionaliza y da al Estado el "control absoluto" de todos los hidrocarburos. Las empresas extranjeras que operan en Bolivia deberán entregar toda su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, estatal) y regularizar en menos de 180 días sus actuales contratos, o abandonar el país.
"Se acabó el saqueo de nuestro recursos naturales por empresas extranjeras", dijo Morales tras leer el decreto en una población del sureño departamento de Tarija.
El presidente socialista anunció la confiscación de las acciones necesarias de varias empresas mixtas para que YPFB tenga en ellas más del 50 por ciento, entre ellas Andina, filial de la hispano-argentina Repsol YPF, y una subsidiaria de Petrobrás Bolivia.
Varias fuentes diplomáticas consultadas por EFE comentaron que el "decreto supremo" va más allá de lo que preveían y que a las petroleras extranjeras no les quedará más remedio que recurrir a arbitrajes internacionales, o dejar Bolivia.
La nacionalización fue anunciada por Morales en el campo de San Alberto, el más rico de Bolivia, operado por la brasileña Petrobras y situado en la localidad de Carapari, a unos 100 kilómetros al sureste de la ciudad de Tarija.
Los campos San Alberto y Sabalo, desde donde se exporta el 70 por ciento del gas boliviano y que están operados por Petrobras, están ahora obligados a entregar el 82 por ciento de su producción a YPFB, lo que permitirá generar para el Estado boliviano 300 millones de dólares adicionales en el 2007.
El anuncio se produjo por sorpresa, al mediodía, a una hora en que, según anuncios oficiales, el presidente iba a encabezar en La Paz una manifestación por el Día del Trabajo.
El mandatario dijo que esta es la "tercera y definitiva" nacionalización del gas, luego que en 1937 se nacionalizara -por primera vez en Sudamérica, la empresa Standart Oil, y en 1969 a la Gulf Oil, ambas norteamericanas. Agregó que todos los campos petrolíferos serán ocupados por el batallón de ingenieros de las Fuerzas Armadas y funcionarios de YPFB.
Morales exhortó a los bolivianos a movilizarse frente a "cualquier intento de sabotaje de algunas empresas" y dijo que serán bienvenidos los trabajadores de las petroleras que se sumen "a este cambio".
"Pedimos a las empresas petroleras que respeten la dignidad de los bolivianos, que respeten esta decisión del pueblo boliviano. Si no respetan, nos haremos respetar a la fuerza, porque se trata de respetar los intereses de un país", advirtió Morales.
Bolivia posee reservas de 48,7 billones de pies cúbicos de gas, los segundos en importancia del continente después de los de Venezuela, que tiene el triple.
En Bolivia operan la hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, las británicas Bristish Gas y British Petroleum y la franco-belga TotalFinaElf.
También tienen inversiones las estadounidenses Panamerican Energy y Exxon Mobil, la argentina Pluspetrol, la Canadian Energy y la coreana Dong Wong.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Es masivo el apoyo latino a la protesta de los inmigrantes en EEUU

Siguiente Articulo

Bush, Chávez y Merkel, entre las 100 personalidades más influyentes

Siguiente Articulo

Bush, Chávez y Merkel, entre las 100 personalidades más influyentes

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.