jueves, mayo 22, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

OEA dice Venezuela negocia bien con EEUU

por Carlos Tejada
abril 30, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

MIAMI.-Venezuela tiene las mejores relaciones comerciales de país alguno con Estados Unidos, por eso no necesita tratados comerciales, dijo el secretario general de la Organización de Estados Americanos.
De esa forma el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, incursiona en un debate que comienza a agrietar las relaciones en el continente.

''¿Qué problemas tiene Venezuela con Estados Unidos? Si le vende a Estados Unidos prácticamente todo lo que quiera'', contestó Insulza a una pregunta de El Nuevo Herald.

Según Insulza, Estados Unidos tiene tópicos para discutir con Colombia (el narcotráfico), o Bolivia, incluso Brasil, ''¿pero Venezuela qué crisis tiene con Estados Unidos? La última fue el asunto de los vuelos y lo resolvieron hace unas semanas'', añadió.

En su opinión muchas de las lecturas que se hacen de las relaciones entre los dos países se basan en conceptos ideológicos. ''No creo ni que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos ni Estados Unidos lo es para Venezuela. Que quede claro'', dijo.

Insulza vino a Miami en el marco de la conferencia anual de la revista Poder, que se realizó ayer en las instalaciones de la alcaldía de Miami.

Según Insulza, las crisis que atraviesan la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) se debe ''no a la estructura en sí, en su organización, sino porque no han sabido crecer y desarrollarse''. ''Son crisis económicas, no necesariamente políticas'', dijo.

Pero en el caso de la CAN, Insulza consideró que la crisis tiene un componente político, a partir del momento en que el presidente venezolano, Hugo Chávez, cuestionó la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos por parte de Colombia y Perú.

''Le digo con extrema franqueza, él puede hacer eso porque tiene las mejores relaciones económicas con Estados Unidos, no tiene que lidiar con los problemas del presidente (Alvaro) Uribe, por ejemplo'', añadió. En términos generales, el secretario general de la OEA, dijo que el tema migratorio se encuentra en la palestra pública, como muchos otros lo han estado antes, en Estados Unidos.

Sin embargo, "si lo miramos de un punto de vista latinoamericano es mucho más difícil. Por ejemplo, para que Latinoamérica mantenga los mismos niveles de empleo (en comparación al crecimiento poblacional) necesita crear 5 millones de empleos anuales y, como sabemos, no lo está haciendo''.

Con relación a un avance en las posiciones de izquierda en el continente, conquistadas a nivel electoral, Insulza consideró que se trata de un aspecto en el cual "siempre miramos a la periferia, no el problema a profundidad''.

''Hoy día tenemos, y es un hecho, muchas más democracias sólidas en Latinoamérica que hace 20 años. Y ahora, desde un punto de vista de democracia electoral, no ha habido problemas, cuando la oposición gana, aun siendo un resultado mínimo, se le reconoce la victoria'', dijo.

Es más, "diría que la democracia está razonablemente montada y la cuestión es cómo ampliar los beneficios de esa democracia porque, recuerden, esta noche 100 millones de latinoamericanos no saben qué comerán y se cuestionan la democracia, preguntan qué ha hecho la democracia por ellos si se encuentran en esa situación''.

En el 2006 se efectúan en Latinoamérica 16 elecciones nacionales de todo tipo, presidenciales, parlamentarias y locales.

Sin embargo, ''es mucho más fácil hablar de Venezuela, donde el presidente ha estado en el poder por siete años, es el gobernante más antiguo de la región, exceptuando (el cubano) Fidel Castro'', puntualizó.

''Lo que se está viendo en este paquete de elecciones es que la gente busca el cambio, pero lo problemas básicos están allí y la gente se pregunta cuándo van a cambiar'', dijo Insulza.

Por eso, al secretario general de la OEA no lo sorprendió en absoluto la victoria presidencial de Evo Morales en Bolivia.

''Lo que pasó en Bolivia con Morales pasaría tarde o temprano. No se puede tener a dos tercios de una población indígena separada del proceso electoral'', afirmó.

Según Insulza, a algunos países de la región les falta "calidad en la gestión pública''.

"En América Latina hay una herramienta que mucha gente no entiende, que los funcionarios públicos fueron

creados para resolver los problemas de la gente y usualmente eso no sucede así, sino que crean problemas a la gente'', añadió.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Un nuevo software contra la piratería musical

Siguiente Articulo

Perú rompe relaciones con Venezuela

Siguiente Articulo

Perú rompe relaciones con Venezuela

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.