jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Según la ONU, el mundo cambia petróleo por bioenergía

por Carlos Tejada
abril 25, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

NUEVA YORK.-El precio del barril de petróleo aumenta al ritmo de la tensión con Irán en torno a su programa de enriquecimiento de uranio. Teniendo en cuenta este contexto, la declaración de Naciones Unidas linda con una manifestación de deseos: “El objetivo es conseguir cultivar tanto el combustible como los alimentos necesarios", dicen.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cree que el mundo ha empezado a abandonar el petróleo en favor de la bioenergía, paso que estima positivo, aunque no exento de riesgos. “El abandono paulatino del petróleo ya ha empezado. En 15 o 20 años veremos como los biocarburantes cubrirán completamente el 25 por ciento de las necesidades de energía mundiales", asegura Alexander Muller, subdirector general de la FAO, en un comunicado.

Brasil lidera el “pasaje” de los combustibles fósiles por la bionergía renovable. Allí un millón de automóviles funcionan con combustible elaborado con caña de azúcar. Y no es el único país que inició este camino. La Unión Europea se ha fijado el objetivo de aumentar al ocho por ciento la cuota de biocarburantes utilizados en el transporte de aquí al 2015. Y la FAO predice que ese porcentaje podría ser mayor debido a que los altos precios del petróleo.

Las causas del pasaje: según la FAO, está marcado por "la presión de los precios del petróleo y los problemas del medio ambiente", como el calentamiento global y las prohibiciones del Protocolo de Kioto. "Cuando el petróleo cuesta más de 70 dólares por barril, la bionergía resulta más competitiva", dice Muller.

La FAO asegura que "su opinión es compartida" cada vez más por los inversores, entre los que cita a Bill Gates, que recientemente decidió financiar una empresa estadounidense de etanol con 84 millones de dólares. También en Hungría se comparte esa opinión, de acuerdo con el texto de la FAO, ya que ese país planifica reconvertir un millón de hectáreas de tierra de labranza para cultivos de biocarburante en los próximos años. "Lo interesante es que la producción puede adaptarse al medio ambiente y a las necesidades de energía de las diversas naciones", afirma Gustavo Best, experto de la FAO en Coordinación de Energía.

El interés de la FAO en los sistemas de bioenergía deriva de las repercusiones positivas que los cultivos energéticos tendrían en las economías rurales y de las oportunidades que ofrecen a los países de bajos ingresos para diversificar sus fuentes de energía. "Como poco la introducción de la bioenergía significaría un nuevo brote de vida para productos como el azúcar cuyos precios han caído en picado" según Best.

Fuente: EFE

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Para la justicia argentina, el spam es ilegal

Siguiente Articulo

Sigue el “macuteo” de militares en la frontera

Siguiente Articulo

Sigue el “macuteo” de militares en la frontera

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.