martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación de marzo en RD fue prácticamente nula

por Carlos Tejada
abril 17, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.- El Banco Central informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo experimentó una variación casi imperceptible de 0.09 por ciento, con relación al mes de febrero.

La cifra registrada, muy próxima a cero, permitió situar la inflación acumulada en el primer trimestre del año en 1.52 por ciento.

La información establece que la tasa anualizada de inflación, desde marzo 2006 a marzo de 2005, se ubicó en 8.26 por ciento, y la promedio de los últimos 12 meses se colocó en 3.95 por ciento.

Los resultado de este indicador en el trimestre que comprende a enero y marzo, mantiene el país en condiciones de cumplir la meta de finalizar el año con una tasa de inflación menor a la del pasado año 2005, la cual fue de 7.44 por ciento, de acuerdo a lo establecido en el programa monetario de la institución.

Según el Banco Central entre los grupos de bienes y servicios que incidió negativamente en este comportamiento fue el transporte, que registró un crecimiento de 0.27 por ciento debido a las alzas en los precios de las gasolinas premium que alcanzó un 3.43 por ciento y la regular con un 2.58 por ciento.

Los que incidieron positivamente hacia la baja están el grupo de alimentos, bebidas y tabaco, que al experimentar una caída de un 0.14 por ciento por la baja en los precios de bienes de alta ponderación como pollo fresco, yuca, cebollas y papas, compensó el aumento de precios de los combustibles y contribuyó de manera preponderante en la moderada inflación alcanzada en el mes de marzo.

Este grupo ha decrecido por segundo mes consecutivo, situándose por debajo de la unidad. Esto se debe a la alta ponderación que tienen en la canasta el pollo fresco, que decreció en (-1.88 %), la yuca en (-3.05%), cebollas rojas (-22.96%), ajíes (-6.91%) y papas (-7.27%).

Se explicó que el índice de los bienes transables, que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, arrojó una inflación de 0.14 por ciento, producto de las alzas de precios en los combustibles.

Los no transables, que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que restringen el libre comercio internacional, experimentaron un aumento de apenas 0.05 por ciento. Este comportamiento fue atribuido a los incrementos en los precios de azúcar crema, leche en polvo y alquiler de vivienda.

El IPC de marzo, medido por estratos socioeconómicos, muestra que los quintiles de mayor gasto, el 4 y 5, experimentaron las variaciones más altas creciendo en ese orden 0.19 y 0.14 por ciento. Estos índices resultan afectados en mayor proporción por las alzas de los combustibles.

Por su parte el índice de menor gasto, el primer quintil, registró el crecimiento más bajo, de 0.08 por ciento.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Estados Unidos es el campeón

Siguiente Articulo

Sindicatura inaugura una cancha que beneficia a la parte baja de Santiago

Siguiente Articulo

Sindicatura inaugura una cancha que beneficia a la parte baja de Santiago

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.