domingo, julio 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Globalización reduce la inflación en economías avanzadas.

por Carlos Tejada
abril 13, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

WASHINGTON.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó este jueves que las economías avanzadas han visto reducidas sus tasas de inflación gracias a que la globalización le ha permitido comprar bienes producidos con mano de obra barata en otros países.

De acuerdo al documento 'Perspectivas Económicas Mundiales', publicado parcialmente hoy, la relación entre globalización e inflación 'se ha debatido ampliamente' dado que ésta, 'en las economías avanzadas y muchas economías de los mercados emergentes, se ha mantenido notablemente moderada en los últimos dos años'.

El informe, reseñado por EFE, establece que este bajo índice de inflación ha ocurrido 'a pesar de significativos aumentos en los precios de las materias primas', así como un crecimiento económico 'fuerte' de las economías, y bajas tasas de interés.

En el pasado, un aumento de la demanda interna se traducía después de un tiempo en inflación, ya que las fábricas nacionales no daban abasto a los pedidos.

No obstante, con la apertura comercial, que es parte de lo que se conoce como el fenómeno de la globalización, los supermercados y las tiendas han podido abastecerse de productos importados, sin tener que subir los precios, según explicó hoy a la prensa el economista jefe del FMI, Raghuram Rajan.

Los expertos dijeron que por ello, 'la globalización ha tenido, en algunos momentos, un impacto importante sobre la inflación en la última década'.

Calcularon que 'mediante los precios de las importaciones -excluido el petróleo- la globalización ha reducido la inflación en un promedio de un cuarto de punto porcentual cada año en las economías avanzadas'.

En el caso de Estados Unidos el efecto ha sido mayor, de medio punto porcentual cada año, indicó el FMI.

Advirtieron los expertos, que 'la globalización no es garantía de que habrá una baja inflación en los próximos uno o dos años'.

Sostuvieron que 'La razón principal es que el robusto crecimiento global ha reducido el impacto que los precios más bajos de las importaciones tienen sobre la inflación'.

De hecho, con la expectativa de que continúe el crecimiento global fuerte, el riesgo principal es que 'un nuevo incremento de los precios de las importaciones resulte en presiones inflacionarias más fuertes que requerirían nuevos ajustes de la política monetaria'.

El informe del FMI sostiene que la globalización 'ha restringido el crecimiento de precios y de sueldos en los sectores más expuestos a la competencia internacional, incluidas las industrias textiles y de electrónicos'.

Explicaron que en esos sectores los precios a nivel de productor y los costos de unidad laboral 'han bajado en relación con los niveles generales de precios y costos laborales'.

dtg

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Papa dice que el "activismo frenetico" del mundo lo lleva a perder el rumbo

Siguiente Articulo

Precios de crudo desequilibran finanzas mundiales

Siguiente Articulo

Precios de crudo desequilibran finanzas mundiales

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.