sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué pasaría en la economía si los indocumentados no llegaran a EEUU.

por Carlos Tejada
abril 6, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Newark, NJ.-Los efectos que tendría en la economía de Estados Unidos si los inducumentados dejaran de llegar. Este tema se plantea en una interesante revista en momento en que se debate la reforma migratoria. Precisamente cuando Estados Unidos está enfrascado en un caldeado y emotivo debate en torno a una inminente reforma de las leyes de inmigración, el número de la revista DiversityInc correspondiente a abril profundiza en los temas que afectan la forma en que consideramos la inmigración en el país.

El número brinda un análisis exhaustivo de los costos e ingresos de la inmigración, incluyendo el aumento de la inmigración indocumentada; como catalizador socioeconómico en sus contextos financieros, culturales e históricos. En su artículo principal, DiversityInc formula la siguiente pregunta: ¿Qué le ocurriría a la economía de los Estados Unidos si los inmigrantes, legales o no, dejasen de llegar? La respuesta es simple: la economía estadounidense se desmoronaría.

“El objetivo de este número es reformular el debate acerca de la inmigración, para que el mismo no retrate a la inmigración como una entidad homogénea y sin identidad”, expresó Luke Visconti, socio y co-fundador de la revista DiversityInc.

“Decidimos visitar intencionadamente dos estados, Iowa y Tennessee; para ver cómo los inmigrantes influyen en economías fuera de la región costera de los Estados Unidos. Estos estados son ejemplos de cómo los Estados Unidos deben considerar la inmigración como un factor esencial para el crecimiento económico continuo, y cómo no podemos darnos el lujo de ignorar la dependencia en su fuerza laboral”.

Iowa y Tennessee son dos estados con perspectivas diferentes acerca de cómo la inmigración puede servir de catalizador para estimular sus economías respectivas.

Datos a considerar…
— Los dueños de negocios nos aseguran que no pueden funcionar sin mano de obra inmigrante.
— DE NINGUNA MANERA SE DESPOJA de sus empleos a los estadounidenses.
— El mercado creciente ha atraído a un gran número de nuevas corporaciones, que traen consigo empleos.
— En Tennessee, la mano de obra inmigrante es indispensable en sectores como el de la construcción y la hotelería. A cambio, el aumento de nuevos empleados ha sido un catalizador económico rentable para el crecimiento en su mercado de viviendas.

La economía de la inmigración
En la última década, más de la mitad de la fuerza laboral estadounidense ha estado compuesta por trabajadores de origen extranjero. Según un reciente análisis realizado por la Universidad de California, el producto nacional bruto ha aumentado como resultado de la inmigración, lo cual, a su vez, ha provocado un alza económica que se traduce en miles de millones de dólares en materia de producto económico. Este análisis constituye un poderoso argumento a favor del impacto positivo de la inmigración en la economía estadounidense actual y futura. La clave está en las cifras: anualmente, los inmigrantes indocumentados les cuestan $45 mil millones a los contribuyentes, según un estimado del Servicio de Inmigración y Naturalización; mientras le proporcionan un beneficio a la economía estimado en $330 mil millones.

La batalla política en el Capitolio
El volumen vital de doce millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos se ha convertido en un pararrayos para los políticos, así como para los grupos que están a favor y en contra de la inmigración. Pero la revista DiversityInc va más allá de la retórica, y considera dos preguntas fundamentales: Si la reforma de inmigración trae consigo una deportación masiva, ¿cómo lograrán sustituir los empleadores esta fuente sustancial de mano de obra?, y ¿Qué efecto tendría la expulsión de millones de trabajadores indocumentados en la economía de los Estados Unidos? Independientemente de cuál lado de la discusión apoye usted, el tema de la inmigración se ha transformado en un debate más caldeado con numerosas implicaciones. Este número de DiversityInc analiza la inmigración más allá de las “fronteras establecidas” y se concentra en el imperativo comercial en que la misma se ha convertido con respecto a la economía.

Acerca de la revista DiversityInc

DiversityInc es una publicación de Allegiant Media, compañía de propiedad privada sin inversionistas foráneos. La revista fue creada en el año 2002; y su sitio Web, DiversityInc.com, en 1999. La revista DiversityInc y su sitio de noticias diarias, DiversityInc.com, son las principales fuentes de información de la nación para el conocimiento más avanzado del análisis económico de la multiplicidad. La revista DiversityInc ofrece a sus lectores más artículos exhaustivos y análisis considerables, como evidencia de la historia de la compañía como experta principal en la información y análisis de temas de multiplicidad, y su impacto en la sociedad y los negocios en los Estados Unidos.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Lourdes supera a Ollanta en Perú

Siguiente Articulo

Carlos Slim tiene mira puesta en Colombia, Costa Rica y Bolivia

Siguiente Articulo

Carlos Slim tiene mira puesta en Colombia, Costa Rica y Bolivia

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.